Desde la concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Baza no hemos querido dejar pasar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que celebramos el 11 de febrero, sin sumarnos a lo que esta celebración supone, reivindica y promociona. Es necesario construir roles y referentes femeninos en el ámbito de las Ciencias y la Tecnología, para fomentar el acercamiento del público infantil y juvenil, y que puedan elegir su futuro sin sesgos de género. Son muchas las mujeres que han hecho aportaciones a la ciencia; algunas son muy conocidas, otras menos nombradas y algunas incluso silenciadas, permaneciendo en la sombra. Y sus figuras, al fin, se están rescatando. Por eso gritamos con fuerza y convicción “Ni rosa, ni azul… materia gris. ¡El talento no entiende de colores!”.
Además de todas las actividades que se realizan a diario en pro de la igualdad entre sexos desde esta concejalía, en el caso del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia la ciudad de Baza se ha incorporado al itinerario que está realizando una interesante exposición que ha promovido la Diputación de Granada bajo el título “De niña a científica. ¡Persigue tus sueños!”. En concreto, esta exposición estará en Baza, en el patio del Museo Arqueológico Municipal desde el 25 de febrero y durante una semana. En la muestra, que consta de 27 paneles con dibujos y textos que rinden homenaje a mujeres científicas y tecnólogas, se envían mensajes de ánimo a niñas y jóvenes y ponen de manifiesto las desigualdades de género que aún se aprecian en el ámbito científico. Todo ello tratado con humor. Con esta exposición deseamos, sobre todo, acercarnos a toda mente inquieta, recordarle que esa curiosidad innata no entiende de sesgos de género y mostrar que elegir el futuro debe estar en manos de cada una, de cada uno.
Aprovechando este Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y simplemente como dato para el debate, hemos recopilado los datos de las mujeres que en este momento se están formando en los centros educativos de Baza, especialmente en asignaturas relacionadas con las Ciencias. Hablando de los IES “Pedro Jiménez Montoya”, “José de Mora” y “Alcrebite”, el número de alumnas en estas materias es de 53 en 4º de ESO y de 102 en ambos cursos de Bachillerato, mientras que la cifra de alumnos masculinos es de 69 en 4º de ESO y de 103 en Bachillerato. Por su parte, en la UNED de Baza tenemos matriculados en este curso un 46% de mujeres; 170 de ellas cursan un Grado, entre los que destacan el de Psicología (46 alumnas), Derecho (21), Educación Infantil (16), ADE (14), Trabajo Social (10), etc.; y 14 están realizando un máster. 75 de las alumnas de la UNED tienen entre 18 y 30 años, 56 están entre los 30 y los 40 años, 44 entre los 40 y 50 y 25 superan los 50 años de edad.
Animemos a los niñ@s y jóvenes a elegir su futuro sin sesgos.