-
Más de 200 escolares visitan en marzo el Parque de Bomberos de Baza para aprender prevención y claves para actuar en caso de incendio A lo largo del mes de …
-
Con motivo de la Semana Santa en Baza se ha organizado, como en años anteriores, un plan especial de seguridad para conciliar el tráfico rodado y las salidas procesionales de …
-
El jurado de los Premios Guerrero de Baza al Deporte 2023 hace público de los ganadores de este año El jurado de los Premios Guerrero de Baza al Deporte que …
-
El proyecto de empleo y formación “Estación Ferrocarril II” arrancará a finales de abril para formar a 15 personas en albañilería y electricidad El objetivo es culminar su restauración y …
-
Firmado el convenio para la construcción de la nueva estación de autobuses en Baza El alcalde de Baza, Manolo Gavilán, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, …
-
Desde hace once años, el IES José de Mora realiza un programa Erasmus de intercambio con la localidad francesa de Estrasburgo. Un grupo de quince alumnos y profesores de esa …
-
Recepción al alumnado participante en el programa de Erasmus que el Colegio Divino Maestro de Baza comparte con Lille y Oporto El Colegio Divino Maestro de Baza ejerce estos días …
-
Viernes 14 de abril a las 20.30h en el Teatro Dengra: “La profesora”, de la compañía Secuencia 3, una obra de Eduardo Galán dirigida por Carla Nyman y protagonizada por …
-
Jornada de los juegos provinciales de la Diputación de Granada con un gran papel del Club Voleibol Baza El pasado sábado 25 de marzo tuvo lugar en Baza una jornada …
“Estampas bastetanas”, de la Colección Caparrós, propone un recorrido fotográfico por el pasado de la ciudad
Desde este miércoles y hasta el próximo 23 de abril, el patio del Museo Arqueológico Municipal de Baza acoge la segunda de las exposiciones elaboradas con los fondos de la Colección Caparrós. Si hace un año se exponía una colección sobre imaginería, en esta ocasión se han elegido 32 imágenes que se presentan bajo el título “Estampas bastetanas”. La muestra fue inaugurada por el alcalde de la ciudad, Manolo Gavilán, y comisario de la exposición, Ricardo Cañabate, cronista de la ciudad y responsable de la recuperación y catalogación de estos fondos fotográficos.
Organizada desde el Archivo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Baza, la muestra propone un recorrido por el pasado reciente de la ciudad a través de una selección de imágenes tomadas por el autor cuando “abandonaba la fotografía de estudio para salir a retratar estampas y lugares de la ciudad de Baza que, con el paso del tiempo, cobran un inusitado interés”.
Se trata Imágenes que dejan ver aspectos urbanísticos de lugares que todavía están, que ya han desaparecido o que se han visto modificados con el tiempo, y en las que se refleja una interesante evolución de la imagen de la ciudad y de la sociedad bastetana. Siempre con la calidad profesional y artística del autor, Marcos Caparrós Torres.
En su intervención, el comisario de la exposición destacó precisamente esa calidad técnica de Caparrós y resaltó la importancia que tiene para Baza poder disponer de esta Colección donada por Marcos Caparrós hijo a la ciudad. Por su parte, el alcalde bastetano señaló la parte emocional que despiertan estas imágenes entre el público bastetano y animó a la ciudadanía a colaborar para seguir incrementando la colección de fotografías sobre Baza. No faltó un recuerdo especial para Marcos Caparrós Gómez, fallecido el pasado mes de septiembre, quien tuvo ocasión de asistir a la primera exposición elaborada con los fondos de la donación que él hizo posible en diciembre de 2021.
Marcos Caparrós Gómez formalizó con el Ayuntamiento la cesión a la ciudad del material fotográfico del Estudio Caparrós, estudio bastetano fundado en el año 1918 por Marcos Caparrós Torres en la calle Serrano y que todavía sigue en activo, ahora ya en manos de Dimas, tercera generación. “El Ayuntamiento y la ciudad de Baza le estarán siempre agradecidos por este generoso acto con el que nos dejaba un importante legado histórico, patrimonial y artístico que nos permite bucear en nuestro pasado y seguir disfrutando de su excelente trabajo, en el que se dejaba entrever su calidad profesional y también humana”.
Esta donación, que hizo de forma totalmente desinteresada y gratuita y con mucha ilusión, incluye el archivo y material fotográfico (desde negativos a libros de registro de las mismos y maquinaria, entre muchas otras cosas) con el fin de inventariarlo, conservarlo y ponerlo a disposición de su ciudad con exposiciones como la inaugurada ayer o como la que se pudo disfrutar en marzo de 2022, “Imaginería en la Colección Caparrós”.