Se leerá un manifiesto en la Plaza Mayor, a las 11:00h., y la AECC cambiará cigarrillos por fruta
Aunque su celebración oficial es el 31 de mayo, que este año es sábado, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Baza ha preferido trasladar la celebración del Día Mundial Sin Tabaco a la jornada del jueves 29 de mayo. No obstante, cualquier día es bueno para manifestar nuestra repulsa más absoluta a esta sustancia mortal, el tabaco, y a esa acción tan perniciosa para la salud como es el fumar, a la que desde hace un tiempo se ha sumado el “vapeo”, que también presenta numerosas problemáticas.
En colaboración con el Ayuntamiento, la Junta Local de la AECC nos convoca a todos a alzar nuestra voz contra el tabaco en la concentración que se ha previsto ese día, 29 de mayo, en la Plaza Mayor, a las 11:00 horas. Allí se leerá un manifiesto y se ofrecerá información sobre los daños que puede ocasionarnos a nosotros y a los que tenemos cerca el uso del tabaco. A continuación, las autoridades públicas y los asistentes que lo deseen se trasladarán a la carpa que la Junta Local de la AECC va a instalar en la Plaza de San Francisco, en la que durante toda la mañana se han propuesto cambiar cigarrillos por fruta, un gesto simbólico de lo que podemos hacer todos por mejorar nuestra salud y evitar enfermedades.
En este sentido, la Junta Local de la AECC y el Ayuntamiento de Baza están trabajando en la declaración de varios “Espacios sin humo (ESH)” en distintos puntos de la ciudad, preferentes entornos de frecuentación infanto-juvenil como parques de juego infantiles, centros escolares, instalaciones deportivas, etc. El convenio que regularía estos espacios sería una declaración-normativa municipal, nos sancionadora, que prohibiría fumar en ellos. Se colocarían elementos visibles en las zonas donde los adultos fuman mientras sus propios hijos u otros niños y jóvenes juegan, se divierten o practican deportes. Aunque el efecto nocivo por se produce por el propio humo, al ser zonas al aire libre, sí lo es el efecto de normalización e imitación en los menores.