ÚLTIMAS NOTICIAS
El Ayuntamiento de Baza renueva la subvención municipal de 5.000 euros a Cáritas
En Baza “nos tomamos a pecho” la lucha contra el cáncer de mama
El programa ERACIS+ nos invita a participar en el taller “Cuidarte es quererte: prevención e...
Renovación completa de pavimento e instalaciones subterráneas en la calle Perona Baja
Este viernes, 24 de octubre, a partir de las 17:30h., la Biblioteca Municipal de Baza...
Excmo. Ayuntamiento de Baza
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Home Actualidad En Baza “nos tomamos a pecho” la lucha contra el cáncer de mama
Actualidad

En Baza “nos tomamos a pecho” la lucha contra el cáncer de mama

por Ayuntamiento de Baza 21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
66

La ciudad de Baza ha vuelto a manifestar su respaldo a la lucha contra el cáncer de mama. Dos jornadas después del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, establecido el 19 de octubre, la Plaza Mayor bastetana ha acogido el acto institucional con motivo de esta reivindicación. Organizado por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, la convocatoria ha contado con la presencia del alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, de varios miembros de la corporación municipal, fuerzas de seguridad, diversas entidades sociales del municipio y varias decenas de personas, la mayoría de las cuales habían participado esa misma mañana en la Ruta Saludable previa a esta celebración.

Tras la bienvenida de la concejala de Salud, Mª Carmen Sánchez, el alcalde ha vuelto a ofrecer los medios municipales en esta lucha contra la enfermedad, subrayando que la detección precoz, los avances científicos y la solidaridad deben ser nuestras principales herramientas. A continuación, el presidente de la Junta Local de la AECC en Baza, Francisco Manzanera, ha leído el Manifiesto correspondiente a esta jornada, donde queda claro el mensaje que se quiere difundir.

“Nos lo tomamos a pecho”

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama de este año, la Asociación Española contra el Cáncer ha lanzado su campaña bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’, una iniciativa que pone el foco en lo que realmente significa vivir con cáncer de mama más allá del diagnóstico y el tratamiento. La campaña ha sido cocreada y protagonizada por pacientes y supervivientes de cáncer de mama y su entorno más cercano. Tras un proceso de reuniones y lluvia de ideas con las participantes, ‘Nos lo tomamos a pecho’ fue el concepto elegido porque recoge en pocas palabras lo que muchas sienten: que su entono no las entiende, que los médicos minimizan el impacto y que las campañas mediáticas simplifican lo que supone convivir y sobrevivir a la enfermedad. Para llegar al resultado final, la Asociación no solo escuchó a las pacientes y supervivientes de cáncer de mama que contaron su experiencia personal sobre cómo viven y sienten todo lo que gira en torno al cáncer en el ámbito familiar, social, laboral o médico, sino que las hizo protagonistas de la campaña.

El 24% de los diagnósticos de cáncer de mama se produce en mujeres menores de 50 años y, aunque gracias a la investigación la supervivencia media es de un 85%, es necesario hacer un llamamiento a toda la sociedad, desde la atención sanitaria hasta las instituciones públicas, para poder dar respuesta a las pacientes y supervivientes que conviven con las secuelas de la enfermedad.

Miedo a la recaída y presionadas por la sociedad

Las necesidades de las personas con cáncer de mama han ido evolucionando acorde a la evolución de la propia sociedad. Necesidades vinculadas al ámbito laboral, sexual o vivencial en su entorno han aparecido o han dejado de ser privadas. Por ejemplo, según datos del Estudio del Observatorio del Cáncer de la Asociación, en la fase de supervivencia, en datos, casi el 65% tienen miedo con frecuencia a que el cáncer reaparezca, el 57% dice estar preocupadas por su aspecto físico debido al cáncer y sus tratamientos y el 36% dice tener mala calidad de vida.

En cuanto a su salud sexual, el 46% de las supervivientes declara sentirse molesta por ser incapaces de mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada y el 55% continúa evitando la actividad sexual debido al impacto emocional, también por los efectos secundarios de los tratamientos, como la sequedad vaginal, el dolor durante las relaciones o los cambios hormonales.

Además, 1 de cada 4 mujeres tiene o tuvo problemas económicos durante el proceso de la enfermedad, un aspecto que se agrava en las mujeres más jóvenes. En general, se sienten presionadas por los mensajes de autoexigencia de la sociedad.

Sin embargo, también coinciden en que, en ocasiones, se sienten fortalecidas porque el cáncer les hace replantearse prioridades y, en muchos casos, descubrir una versión mejorada de sí mismas. “Me tomo a pecho que la vida nos obligara a pararnos en seco para recodarnos en seco para recordarnos que lo prioritario es vivir”, declaran en el vídeo de la campaña.

Más de 20.000 pacientes de cáncer de mama recibieron apoyo en 2024

Durante el año 2024 casi 36.000 personas fueron diagnosticadas en España con un cáncer de mama, un 1% son hombres. La Asociación Española contra el Cáncer atendió, en el mismo periodo, a un total de 23.357 personas afectadas por el cáncer de mama, de las cuales 20.080 eran pacientes y 3.285, familiares o personas cercanas. De las pacientes, el 64% estaba en tratamiento activo cuando recibió el apoyo de la Asociación.

Entre las pacientes atendidas, un 67% recibió atención psicológica; un 39%, atención social y un 25% orientación médica y atención centrada en la salud y rehabilitación, como fisioterapia, nutrición o ejercicio físico oncológico.

En la provincia de Granada la Asociación pone a disposición de las personas diagnosticadas con cáncer de mama los servicios gratuitos de Atención Sanitaria; Atención Psicológica; Atención Social; Atención jurídico laboral; Apoyo y acompañamiento; Orientación médica; Consultorio online; Alojamiento a pacientes y familiares; Atención nutricional; Atención fisioterápica; Préstamo de material ortoprotésico.   En la provincia de Granada durante 2024 la Asociación atendió a 709 personas diagnosticadas de cáncer de mama.

Todos los servicios que ofrece la Asociación Española contra el Cáncer son gratuitos tanto para pacientes como familiares. Se puede acceder a ellos a través del teléfono 900 100 036, que está disponible las 24h durante los 365 días del año y atendido por profesionales formados para dar respuesta a las necesidades de los pacientes con cáncer.

 

A continuación, incluimos el Manifiesto correspondiente a esta jornada…

 

MANIFIESTO

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

19 de octubre 2025

 

Ese momento único, que se repite cuatro veces cada hora en nuestro país, y que cambia la vida y marca un punto y aparte para todas aquellas personas que escuchan un nombre: cáncer de mama. Ese instante implica un nuevo capítulo en el libro de sus vidas. Un capítulo para el que la vida no les pidió opinión ni permiso. Un capítulo que no les apetece leer ni escribir. Un capítulo largo, difícil, complejo. Un capítulo que arranca con una cláusula en el contrato de la vida, la de vivir haciendo frente al cáncer. Y eso les implica a ellas y nos concierne y apela a todos. Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una jornada que sirve para mirar de frente la enfermedad y apoyar a las mujeres que afrontan cada día el cáncer de mama, sensibilizar, concienciar, conocer y hablar sobre cáncer de mama. En esta ocasión lo queremos hacer sin eufemismos, ni heroísmos, sin metáforas ni obligaciones optimistas. Es momento de priorizar las emociones y la realidad de las personas que conviven con cáncer, escuchándolas para atender y responder a sus necesidades. Este mes de octubre ‘Nos tomamos a pecho’ dar voz a todas y cada una de las pacientes de cáncer de mama.

Porque el cáncer de mama da miedo, porque el cáncer de mama son preguntas sin respuestas como ¿por qué a mí?, porque sobran los motivos para decir que no nos tocaba y no entendemos la razón la razón por la que todo cambia de golpe. Porque el cáncer de mama cambia los planes en la agenda que lleva las letras futuro, porque existen los sentimientos de culpa, porque a veces las pacientes no escuchan la palabra o pregunta que necesitan oír, porque a veces necesitan silencio y menos frases hechas, porque no siempre pueden verbalizar emociones e incertidumbres y acaban en aquel rincón donde se pierde lo que no decimos.

Porque no necesitan que les digan cómo deben estar o sentirse. Porque el cáncer de mama cambia el reflejo en el espejo, la imagen en las fotos. Porque el cáncer de mama provoca que todo se pare en seco mientras todo sigue adelante a su alrededor, porque deja secuelas que a veces se ven y otras, no tanto. Porque el cáncer de mama es una vorágine de palabras que no se entienden, de tratamientos que curan pero que también duelen y dañan de muy distintas formas. Porque el cáncer de mama puede poner en jaque sus ilusiones y proyectos laborales. Porque el cáncer de mama desde el diagnóstico ya no es un tema o una estadística, está con ellas cada minuto. Es su tumor, es su cáncer.

Hay una cara oculta del cáncer de mama a la que no se le da difusión.  No hablamos de las secuelas físicas, sociales y emocionales a las que se enfrentan pacientes y supervivientes de cáncer de mama, como el miedo a la recidiva, el cansancio o el dolor, el deterioro cognitivo, la reincorporación a la vida laboral… Hoy ‘Nos tomamos a pecho’ todo lo que va más allá de los tratamientos y el diagnóstico: la ansiedad, el malestar emocional, la necesidad de información, los problemas sexuales, la preocupación por el aspecto físico o los problemas laborales. En 2024 fueron diagnosticadas de cáncer de mama 35.875 personas de las cuáles un 24% era menor de 50 años. En la provincia de Granada fueron diagnosticadas 678 mujeres, 2 diagnósticos cada día.

Desde hoy damos un paso adelante para decir que ‘Nos tomamos a pecho’ las necesidades emocionales, familiares, laborales o físicas que provoca el cáncer de mama. Un paso al frente para escuchar las realidades de las pacientes. En 2024 la Asociación atendió a más de 20.000 pacientes de cáncer de mama y a más de 3.200 familiares de las pacientes. Este apoyo, este acompañamiento, es imprescindible para que, en el camino de hacer frente a la enfermedad y tras sobrevivir al cáncer, ellas cuenten con la ayuda, para que sigan llenando el calendario de planes, el álbum de instantes únicos y firmar un nuevo trato con la vida.

El cáncer de mama y como lo viven miles de personas ‘Nos lo tomamos a pecho’.

Día Cáncer Mama 2025
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticia anterior
El programa ERACIS+ nos invita a participar en el taller “Cuidarte es quererte: prevención e historias de vida”, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Noticia siguiente
El Ayuntamiento de Baza renueva la subvención municipal de 5.000 euros a Cáritas

You may also like

El Ayuntamiento de Baza renueva la subvención municipal...

21 de octubre de 2025

El programa ERACIS+ nos invita a participar en...

21 de octubre de 2025

Renovación completa de pavimento e instalaciones subterráneas en...

20 de octubre de 2025

Este viernes, 24 de octubre, a partir de...

20 de octubre de 2025

El Ayuntamiento de Baza saca a licitación la...

19 de octubre de 2025

Salen a licitación las obras de mejora de...

19 de octubre de 2025

En licitación la contratación del seguro privado de...

19 de octubre de 2025

Visita a la explotación ganadera de Mirian y...

16 de octubre de 2025

Ayuntamiento, empresa y trabajadoras del Servicio de Ayuda...

16 de octubre de 2025

Continúa la mejora de los cauces de riego...

15 de octubre de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp

© Copyright 2022. Ayuntamiento de Baza. Todos los derechos Reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

sitio web mantenido por pixelcero.com


Ir arriba
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies