Se han preparado, además, una serie de actos para conmemorar la Toma de Baza
Sin perder ni un ápice de su esencia y de su tradición, a partir de este año la celebración del solemne “¡Baza!¡Qué!”, en la mañana del 3 de diciembre, va a dejar de ser un acto sencillo y rápido para convertirse en una gran fiesta de recreación histórica en la que se espera la participación de varios cientos de vecinos, aunque al tratarse del primer año las previsiones pueden quedarse incluso pequeñas. La intención es conmemorar la Toma de Baza, dar a conocer a todos los ciudadanos, especialmente a los más pequeños, lo que supuso, lo que trajo consigo, difundir culturalmente lo que aportó a la historia de la ciudad y de toda la región y dejar evidencia de que se puede recordar el pasado sin afectar de ninguna manera la realidad de un pueblo donde conviven en paz personas de distintas culturas y orígenes.
El tradicional “¡Baza!¡Qué!” seguirá siendo igual que siempre y en el mismo sitio. A las doce, desde el balcón del antiguo ayuntamiento, hoy Museo Municipal, el concejal de menor edad dará lectura al Manifiesto por la integración, gritará por tres veces el “¡Baza!” y el pueblo le responderá “¡Qué!”, recitará la tradicional arenga en recuerdo de los Reyes Católicos y tremolará el pendón real mientras suena el himno nacional a cargo de la Banda Municipal de Música. Lo nuevo vendrá antes y quizás se prolongue también después.
A partir de las 10:00h. de ese miércoles 3 de diciembre, los Reyes Católicos a caballo, acompañados de una amplia comitiva, emprenderán la entrada en la ciudad desde la rotonda de avenida de Murcia con avenida del Mediterráneo. Subirán en dirección a Puerta de Lorca y junto a la glorieta de la Dama de Baza realizarán una primera parada. Desde allí ascenderán por la calle del Agua para detenerse de nuevo en la plaza donde se ofrece la estatua de Cid Hiaya. Allí se representará la entrega de las llaves de la ciudad y se seguirán uniendo más acompañantes al desfile. En la Plaza de San Francisco se volverán a unir más personas a la gran comitiva. El paseo continuará por el Carril y calle Dolores hasta la calle Zapatería. Por esta vieja calle, bordeando la Torre de las Cinco Esquinas, el desfile llegará hasta la Plaza del Arco de la Magdalena, lugar por el que los Reyes entrarán formalmente en la antigua medina musulmana para hacerse cargo de la ciudad recién reconquistada. En la Casa de la Cultura recogerán el pendón y, ya a pie, accederán junto con el resto de acompañantes a la Plaza Mayor. Isabel y Fernando subirán al balcón del Museo para acompañar a los representantes municipales en la ejecución del “¡Baza! ¡Qué!”.
Detrás de esta nueva recreación histórica está el Ayuntamiento de Baza y, como ente creador y organizador, una nueva asociación cultural creada al efecto denominada precisamente así “¡Baza!¡Qué!”. Ellos han sido los encargados de coordinar a todos los colegios de la ciudad, cuyo alumnado participará directamente en el desfile ataviados al modo de aquella época. Junto con los más pequeños, varias decenas de personas de todas las edades también se implicarán en esta original iniciativa. Ellos serán también los encargados de acompañar el desfile con las oportunas narraciones y explicaciones de lo que irá sucediendo en el trayecto de los Reyes. El evento quiere contar con la presencia de todos los ciudadanos que ese día y a esa hora puedan acompañar el desfile y la presencia de los Reyes en la Plaza Mayor, en la que también podrían instalarse algunos puestos de mercado medieval.
Además del desfile teatralizado en la mañana del 3 de diciembre, la conmemoración de la Toma de Baza trae consigo algunas otras actividades que comenzarán el viernes 21 de noviembre con la presentación oficial de la asociación en el auditorio del Museo a las 20:00h. Una semana después, el viernes 28 de noviembre, a las 20:00h., se ofrecerá en el mismo lugar una conferencia “La Toma de Baza en la guerra de Granada” a cargo de Miguel Amezcua López. Finalmente, el martes 2 de diciembre se celebrará un concierto-conferencia a cargo del experto en música medieval y andalusí, Emilio Villalba. El acto se aprovechará para la entrega de los premios del concurso de relatos cortos sobre la Toma de Baza que se está celebrando en la etapa de Primaria de los centros escolares de la ciudad. En este caso, este acto se celebrará en el salón Ideal a partir de las 20:00h.
