ÚLTIMAS NOTICIAS
El Ayuntamiento de Baza celebra el Día Mundial del Alzheimer junto a los usuarios de...
Ayuntamiento y Comunidad de Regantes de la Fuente de San Juan reparan 200 metros de...
El Ayuntamiento está protegiendo los pinos de los espacios públicos frente a la procesionaria
La Feria y Fiestas de Baza 2025 en imágenes (5): Balance municipal
La Feria y Fiestas de Baza 2025 en imágenes (4): Concurso de tractoristas, Concurso de...
Excmo. Ayuntamiento de Baza
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Home Actualidad El Ayuntamiento de Baza celebra el Día Mundial del Alzheimer junto a los usuarios de la asociación “Alcrebite”
Actualidad

El Ayuntamiento de Baza celebra el Día Mundial del Alzheimer junto a los usuarios de la asociación “Alcrebite”

por Ayuntamiento de Baza 19 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
73

El 21 de septiembre, domingo, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una jornada que el Ayuntamiento de Baza ha querido celebrar junto con los usuarios de la AFA “Alcrebite”. Se trata de un momento especialmente señalado en el calendario para este colectivo, aunque en realidad todos los días son de reivindicación, sensibilización, lucha y visibilización de las necesidades de los enfermos de Alzheimer y de sus familias, también en los municipios de las comarcas de Baza y Huéscar en los que tiene presencia “Alcrebite”.

Este año, la entidad ha querido aprovechar este día con una jornada de puertas abiertas en su sede del edificio Razalof, primera planta, en Baza, en la mañana del viernes 19 de septiembre. El evento ha contado con la presencia del alcalde bastetano, Pedro J. Ramos, y de la concejala de Bienestar Social, Priscila Martínez, que han tenido ocasión de dialogar con los usuarios y de participar en algunas de las actividades. El presidente de la AFA “Alcrebite”, Denís de la Torre, y el cuerpo técnico de la asociación les han acogido con agradecimiento, así como a algunos usuarios de Faisem y de Columbares que han acudido también a la cita.

A las 9:00h. se llevó a cabo una sesión de estimulación cognitiva con actividades orales y digitales a través de tablets y realidad virtual. A las 10:00h. se realizó un taller de arteterapia dirigido por Celia Tello, del centro “La Ibera” de Baza. A las 12:00h. tuvo lugar la intervención del alcalde, quién destacó la importancia de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad de Alzheimer y la necesidad de seguir impulsando iniciativas en favor de quienes la padecen y de sus familias, seguida por la intervención de Denis de la Torre, presidente de AFA Alcrebite, quien leyó el manifiesto en el que se expusieron las reivindicaciones de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) bajo el lema “Igualando derechos” y las necesidades del colectivo de las personas con Alzheimer y sus familias. En este manifiesto se arrojaron datos del coste social, emocional y económico que la enfermedad supone en nuestro país, proclamando políticas sociales y de acción comunitaria que provengan de los recursos y atenciones necesarias para el colectivo. También aprovechó para dar las gracias a los Ayuntamientos tanto de Baza como de las comarcas Baza y Huéscar por la apuesta en firme de políticas sociosanitarias locales que apoyan su labor. Para finalizar el acto, se disfrutó de un aperitivo en buena compañía.

El lunes 22 de septiembre, continúa el acto con una actividad intergeneracional en el CEIP “San José de Calasanz” a las 12:00, donde usuarios/as de AFA “Alcrebite” conectarán con el alumnado a través del arte. Esta actividad será dirigida por Celia Tello.

 

 

Manifiesto AFA “Alcrebite” 2025

Un 21 de septiembre más, alzamos la voz con más fuerza que nunca en el Día Mundial del Alzheimer. No solo es una fecha para recordar; es un grito de urgencia, un compromiso inquebrantable para transformar la realidad de millones de personas que viven con alzhéimer y otras demencias, junto a sus familias y comunidades.

La Enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa e irreversible que representa un reto clínico, social y económico de inmensa magnitud. Caracterizada por la acumulación de placas de beta amiloide y ovillos neurofibrilares de proteína tau, la enfermedad de alzhéimer provoca muerte neuronal y pérdida de conexiones sinápticas en el cerebro, resultando en un deterioro cognitivo progresivo. Sus principales síntomas incluyen déficits en la memoria episódica, afasia, apraxia y agnosia, y alteraciones en el juicio, planificación, toma de decisiones y orientación, que culminan en una pérdida global de la función cognitiva y de la autonomía en las actividades de la vida diaria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2025) 57 millones de personas viven con demencia a nivel global, con cerca de 10 millones de casos nuevos al año, siendo la Enfermedad de Alzheimer la principal causa y responsable del 60-70% de los casos. En España, se estima 1,2 millones de personas viven con Demencia, impactando a casi 5 millones si incluimos a sus familias, con más de 40.000 casos nuevos anuales, aunque el subdiagnóstico sugiere que las cifras reales son aún mayores. En Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud reporta 110.199 casos totales de Demencia con 8.049 nuevos diagnósticos de alzhéimer al año y un crecimiento de prevalencia del 64% en la última década. En Granada, la estimación las 16.219 personas, con brechas agravadas en zonas rurales.

El aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población están provocando un aumento de la incidencia y prevalencia de la enfermedad de Alzheimer sin precedentes, con proyecciones de hasta 165 millones de casos para 2050 a nivel mundial. El impacto del alzhéimer es colosal, con un costo global estimado de un trillón de dólares anuales, equivalente a más del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

En España, las familias asumen el 80% de los cuidados y el 87% de los costes, que alcanzan los 32.000 euros anuales por persona al año, superando el salario medio anual de nuestro país. La Enfermedad de Alzheimer representa más del 60% de los casos de dependencia, con una repercusión económica de 42.000 millones de euros anuales, equivalente al 3% del PIB español. Además, el avance de la enfermedad y la dependencia generada implica una carga social y emocional significativa en las familias, que se enfrentan a estrés crónico, agotamiento y un deterioro profundo de su calidad de vida. Este escenario, unido al aumento de los casos, convierte al Alzheimer en una de las enfermedades más costosas y letales de este siglo, consolidándose como la “epidemia silenciosa del S.XXI” y constituyendo un reto para los sistemas sanitarios y sociales a nivel global, donde los gobiernos deben anticiparse para evitar un colapso a nivel social y sanitario. No podemos seguir callando ante esta crisis. El alzhéimer no solo destruye memorias; devasta economías y corazones. Este no es un problema solo sanitario; es una emergencia social que demanda acción inmediata.

El lema “el tiempo perdido es el cerebro perdido” resalta la importancia del diagnóstico y tratamiento precoces para preservar la función cognitiva y la calidad de vida, especialmente en estadios leves, donde la autonomía e independencia funcional aún son sólidas. Sin embargo, el diagnóstico de la EA sigue siendo un reto global: los largos tiempos de espera y el estigma social y sanitario provocan que el 40-50% de los casos en fases leves queden sin diagnosticar, comprometiendo el pronóstico y limitando el acceso a intervenciones adecuadas.

A pesar de los esfuerzos en investigación, no existe un tratamiento farmacológico capaz de detener la Enfermedad de Alzheimer, lo que subraya la importancia de las intervenciones no farmacológicas. Las terapias cognitivas, que aprovechan la plasticidad sináptica y la reserva cognitiva para fortalecer las redes neuronales afectadas, buscan retrasar el deterioro cognitivo, preservar la autonomía y mantener la funcionalidad en las actividades de la vida diaria, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y reducir la carga de los cuidadores.

Por todo lo anterior, un año más, nos unimos al lema de la Confederación Española de Asociaciones de Alzheimer (CEAFA), “Igualando Derechos”, y presentamos un manifiesto renovado y potente para 2025, integrando las demandas de años anteriores con las prioridades actuales:

  1. Plan Nacional de Alzheimer: Exigimos un plan integral con financiación suficiente, que garantice equidad en el acceso a recursos y combata la marginalidad, especialmente en zonas rurales.
  2. Diagnóstico temprano como derecho: Reducir el subdiagnóstico (30-40% en fases leves) con sistemas ágiles que permitan intervenciones oportunas para mejorar el pronóstico y la autonomía.
  3. Inversión masiva en investigación: Triplicar los fondos para investigar tratamientos, terapias no farmacológicas y tecnologías como la realidad virtual (RV), asegurando que los avances, como los recientes fármacos aprobados en Europa, sean accesibles en el Sistema Nacional de Salud.
  4. Coordinación sociosanitaria efectiva: Crear una red integrada con un censo nacional actualizado, fortaleciendo la colaboración entre el sistema público, asociaciones como AFA Alcrebite y profesionales especializados.
  5. Reforma de la Ley de la Dependencia: Adaptarla para reconocer la especificidad del Alzheimer, que representa la mayoría de los casos de dependencia, evitando su inclusión en normativas genéricas como la Ley ELA.
  6. Apoyo integral a cuidadores: Establecer un estatuto que reconozca a quienes cuidan, con programas de apoyo psicológico, formación y respiro, atendiendo su carga emocional, económica y laboral.
  7. Prevención y envejecimiento activo: Impulsar programas comunitarios basados en evidencia científica para fortalecer la reserva cognitiva y reducir el riesgo de demencia.
  8. Recursos accesibles en territorios rurales: Garantizar servicios multidisciplinares, como neurología en el hospital de Baza, y equipos especializados en áreas dispersas como Baza y Huéscar.
  9. Democratización de la tecnología: Integrar herramientas como la RV en los planes de atención, asegurando su accesibilidad para personalizar la rehabilitación y mejorar la calidad de vida.
  10. Reconocimiento como colectivo específico: Exigimos que el Ministerio de Sanidad y el de Derechos Sociales nos reconozcan como un grupo con necesidades únicas, con políticas específicas que no nos subsuman en categorías genéricas de discapacidad o envejecimiento.

En las comarcas de Baza y Huéscar, la dispersión geográfica y la falta de recursos agravan la lucha contra el Alzheimer. AFA Alcrebite, que apoya a más de 500 personas usuarias junto a sus familias, trabaja incansablemente para llevar servicios a cada rincón. No podemos esperar a que el sistema colapse; es hora de actuar con valentía, priorizando la dignidad y el bienestar de quienes viven con esta enfermedad.

El Alzheimer no es solo una enfermedad; es un desafío colectivo que nos interpela como sociedad. Con perseverancia, amor y una apuesta firme por la innovación, luchamos por un futuro donde nadie sea olvidado. Rompamos el silencio, defendamos la dignidad y construyamos un mundo donde las personas con Alzheimer y sus familias vivan con esperanza y apoyo.

Gracias por unirte a esta lucha. No olvidemos a quienes olvidan.

Día Alzheimer 2025
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticia anterior
Ayuntamiento y Comunidad de Regantes de la Fuente de San Juan reparan 200 metros de su cauce en la zona del Copetín, junto al cementerio

You may also like

Ayuntamiento y Comunidad de Regantes de la Fuente...

19 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento está protegiendo los pinos de los...

17 de septiembre de 2025

La Feria y Fiestas de Baza 2025 en...

16 de septiembre de 2025

La Feria y Fiestas de Baza 2025 en...

16 de septiembre de 2025

La Feria y Fiestas de Baza 2025 en...

16 de septiembre de 2025

La Feria y Fiestas de Baza 2025 en...

16 de septiembre de 2025

La Feria y Fiestas de Baza 2025 en...

16 de septiembre de 2025

9 toneladas de vidrio han reciclado las casetas...

15 de septiembre de 2025

La piscina cubierta municipal abre de nuevo sus...

15 de septiembre de 2025

Inaugurada la ampliación del Parque de Bomberos de...

12 de septiembre de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp

© Copyright 2022. Ayuntamiento de Baza. Todos los derechos Reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

sitio web mantenido por pixelcero.com


Ir arriba
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies