Los galardones se entregaron el viernes 9 de mayo en el salón Ideal
El escenario del salón Ideal acogió el pasado 9 de mayo la gala de entrega de los Premios Baza Joven en su vigesimosegunda edición. Los galardones, que concede cada año el Ayuntamiento de la ciudad, se convocan con la finalidad de distinguir y otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas jóvenes, colectivos, entidades o instituciones compuestas en su mayoría por personas jóvenes, que destacan en sus respectivos campos de actividad o que desarrollan un trabajo o una actividad que repercuta de forma positiva en el colectivo juvenil de Baza. La comisión informativa municipal de Juventud fue la encargada de elegir por unanimidad a los ganadores, en base a las propuestas presentadas.
En la modalidad de Economía y Empleo, el premio ha sido concedido ex aequo a los responsables de Ácrono, estudio de arquitectura, al frente del que están Luis León, María Cristina Guzmán, Álvaro Pulido López y Marisol Valera y a Manuel Sánchez, fundador de PinkBear, operador de telecomunicaciones con sede en Baza, junto con algunas empresas más del sector. En Arte y Creación, el premio ha sido para la cantante bastetana Desirée García. En la modalidad de Deporte, el premiado fue el ciclista Manuel Maestra. Y en Asociacionismo y Voluntariado, el galardón lo recibieron el grupo de voluntarios formado por estudiantes del IES “Pedro Jiménez Montoya” que están trabajando por la recuperación del Humedal del Baíco.
La gala, que estuvo presentada por Javier Fernández, contó con numeroso público en el patio de butacas. Abrieron la velada los discursos del concejal de Juventud, Juan Antonio Corral, del diputado de Juventud de la Diputación provincial, Roberto González, y del alcalde de Baza, Pedro J. Ramos. El galardón en Arte y Creación lo entregó la portavoz del Grupo Municipal de Compromiso por Baza, Lidia Sánchez; los de Economía y Empleo los entregaron el concejal de Juventud y el portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Manuel Gavilán; en la categoría de Deporte el encargado de entregar el premio fue el diputado provincial, mientras que el alcalde entregó el premio en Asociacionismo y Voluntariado. Todos los premiados agradecieron el galardón desde el atril. Acompañaron el acto varios concejales del equipo de gobierno, incluido el concejal No Adscrito, así como algunos concejales más de la corporación. La gala concluyó con un pequeño concierto de Desirée, que estuvo acompañada a la guitarra por su compañero Jonathan.
“Está claro que esta ciudad tiene una juventud magnífica, bien preparada, con ganas y por nuestra parte lo único que tenemos que hacer es ayudarles, poner a su disposición los medios y las infraestructuras que requieren para que ninguno de ellos tenga que irse de Baza si no quiere. Baza es una ciudad de futuro y ellos son el futuro”, concluía el alcalde bastetano, Pedro J. Ramos.
A continuación ofrecemos un pequeño recorrido por la trayectoria de los jóvenes premiados en este 2025…
Modalidad Arte y Creación: Desirée García
Desirée García Revelles es una joven cantante bastetana de 21 años que lleva la música en el alma desde niña. Comenzó su formación vocal a los 11 años, desde el primer momento con total seriedad y pasión. Dueña de una voz versátil y llena de fuerza, Desirée no se limita a un solo estilo musical, explorando géneros como el pop, el flamenco y la copla, que interpreta con una sensibilidad única. Ha compartido escenario con grandes artistas como India Martínez, así como con agrupaciones de renombre como la Banda Municipal de Música de Baza, la Orquesta Velasco Villegas y la Orquesta de músicos del programa televisivo “Se llama Copla”. Además, tiene el honor y el orgullo de poner voz al himno del Cascamorras. Ha colaborado con el artista Jonathan Martínez en la canción “La trampa del amor”, una propuesta que fusiona estilos y transmite una fuerte carga emocional. Su último trabajo, “La Pena Clavá”, cuenta una historia de desamor desde la esperanza, reflejando su madurez artística. Y como homenaje muy especial, el Día de la Madre estrenó una versión emotiva de “Es mi madre”, acompañada de un videoclip único. Actualmente sigue formándose día a día para dar siempre lo mejor de sí misma, tanto en el escenario como fuera de él.
Modalidad Empresa y Empleo: ex aequo
Ácrono Arquitectura
Ácrono Arquitectura se fundó en 2018 por cuatro jóvenes arquitectos, todos ellos nacidos en 1993, originarios de Granada y Jaén, compañeros de la ETSA Granada. Son Luis León Ortiz, de Baza; María Cristina Guzmán Rodríguez, de Baeza; Álvaro Pulido López Camino, de Alcalá La Real; y Marisol Valera González, de Orce. Con sede principal en Baza y Granada, desarrollan trabajos en toda Andalucía Oriental. Respecto a su trayectoria profesional, destacan algunos reconocimientos como el primer premio de rehabilitación “Leopoldo Torres Balbás” por la obra “Cueva de don Pablo” en la VII edición de los Premios COAGR periodo 2018-2022; la mención especial en el premio en la modalidad Trayectoria Profesional Emergente de los premios Andalucía de Arquitectura 2022; la clasificación como finalistas en la categoría Crea de los Premios Andalucía Emprende 2020; el primer premio en el certamen para la rehabilitación de la antigua Plaza de Abastos de Baza; el segundo premio Richad R. Driehaus para la rehabilitación del Palacio de los Enríquez y el Convento de San Jerónimo de Baza; y las colaboraciones en el primer premio para la reforma y ampliación del Colegio Mayor Alcor, en el cuarto premios para la reforma y ampliación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Cartagena; en el tercer premio para la rehabilitación del Camping El Chorro de Álora; en el primer premio de la ampliación del Ayuntamiento de Álora, etc. etc.
Ácrono Arquitectura son apasionados por nuestra tierra; se focalizan en proyectos en pretenden poner en valor el patrimonio, la historia y la cultura de esta zona. Gran parte de su trabajo se centra en la arquitectura doméstica haciendo una reinterpretación de la arquitectura vernácula y tradicional adaptada a las necesidades contemporáneas. Desde el inicio, se vieron cautivados por los trabajos de rehabilitación y recuperación de lo existente y se consideran privilegiados por formar parte de un paisaje variado, que les permite realizar trabajos desde una reforma de una vivienda cueva en un hábitat troglodítico hasta proyectos fundidos en un mar de olivos.
Manuel Sánchez, PinkBear
Manuel Sánchez Cano nació en Freila, aunque se ha criado en Baza desde los seis años. Aunque su formación es Maestro de Educación Primaria y reconoce ser un apasionado de la Educación, siempre ha sentido una enorme inquietud por el mundo profesional y el sector de la tecnología. Durante su etapa de estudios superiores, con veinte años, creó una cooperativa de consumo universitaria andaluza llamada “uTecno” para promover el ahorro en telecomunicaciones entre estudiantes, al tiempo que era también autónomo en el mundo de la reparación de ordenadores y móviles.
Con 26 años, en junio de 2019, crea PINKBEAR, el único operador con infraestructura de fibra óptica cien por cien propia de la comarca de Baza, es decir, propietaria de su red de fibra óptica en Pozo Alcón, Freila y Baza. En septiembre de ese mismo año es cofundador de Digamelon Mobile, empresa que ofrece servicios de telecomunicaciones en Baza, aunque la gerencia y la administración de la misma están en Baza. Situación similar a lo que ocurre con Caraba desde 2021, operador de fibra y móvil situado en Extremadura, aunque la administración, gerencia y atención al cliente están en Baza, donde se crea empleo. Luego llegaría también Genzai Digital en 2024, empresa especializada en marketing integral, también registrada en Baza.
En 2024, Manuel Sánchez da la bienvenida a la adquisición de Ovanet, empresa sevillana con más de doce años en el mundo de las telecomunicaciones, cuya gestión se ha traído también a Baza. Con todo, el grupo empresarial cuenta con más de 15.000 clientes y con más de veinte puestos de trabajo, entre los cuales le gusta promover la vuelta de talento bastetano a la ciudad.
Finalmente, en marzo de 2025, se ha anunciado el nacimiento de PINKBEAR ENERGÍA, la primera comercializadora propia de luz y de gas fundada en Baza.
Modalidad Deporte: Manu Maestra
Manuel Maestra Agudo es un joven bastetano de 32 años apasionado del deporte, especialmente de la bicicleta, en sus diversas modalidades, una afición que compagina con su trabajo de enfermero en el servicio de Urgencias del Hospital de Baza. En este año 2025 forma parte del equipo Dr Bike, de Granada, en la categoría máster 30, consiguiendo numerosas victorias que lo sitúan como uno de los mejores en su modalidad y edad en toda Andalucía. Ha sido el primero en la Copa de España celebrada en el circuito Guadiana de Don Benito; en la Copa de Andalucía Trofeo Máster Guillermo Carrasco; en la Copa de Andalucía de la Clásica de Villatorres; en la subida al santuario de la Virgen, en Cabra; en la cronoescalada al Puerto de Tíscar; en la clásica del Sol de Écija; en la subida a Canillas del Aceituno; etc. Actualmente es líder del ranking andaluz y de la Copa de Andalucía, segundo provisional en la Copa de España.
Manu Maestra ha sumado tres presencias en el campeonato de España de ruta élite en 2022, 2023 y 2024. En 2024, en la categoría élite, fue campeón de Andalucía contrarreloj; vencedor en la etapa de Lorca del Trofeo interclub Campo de Cartagena; cuarto en la vuelta a Alicante; noveno en la vuelta a Guadalentín. En 2023 fue campeón de Andalucía en ruta; campeón de Andalucía contrarreloj, etc. Y en 2022 fue segundo en el Campeonato de Andalucía contrarreloj; tercero en el Campeonato de Andalucía en ruta, etc., etc.
Modalidad Asociacionismo-Voluntariado: Alumnos del IES “Pedro Jiménez Montoya” por la recuperación del Humedal del Baíco
Con el objetivo de recuperar el Humedal del Baíco, un espacio natural con excelentes posibilidades medioambientales, el IES “Pedro Jiménez Montoya” puso en marcha hace dos cursos académicos el proyecto “Baíco, recuperando nuestro humedal, jóvenes unidos para el bien de todos”, en el que desde entonces ha venido trabajando gran parte del alumnado de este centro. Han sido muchas las actividades realizadas dentro de este proyecto, incluyendo una intensa investigación sobre la flora, fauna, historia, problemática y posibles soluciones para este entorno. A esta iniciativa se han atraído algunos otros centros educativos de la ciudad. Ha habido charlas, conferencias, se han elaborado pancartas; se han realizado visitas, se han grabado vídeos… Hasta se ha preparado y representado una obra de teatro “Salvemos el Humedal del Baíco”. Se han tenido contactos con distintos colectivos conservacionistas y ecologistas, como la asociación Proyecto Sierra de Baza, y se ha redactado un manifiesto pidiendo la protección del Humedal. Para identificar mejor el proyecto se ha creado un logotipo, una canción y se han llevado a cabo concentraciones públicas. Por último, se ha puesto en marcha una plataforma ciudadana para reclamar la restauración del humedal. De cara al futuro pretenden realizar un mural en el patio del instituto, seguir dando información del humedal, mantener reuniones con el Ayuntamiento para ver la posibilidad de comprar los terrenos y crear una página web que recoja todas las iniciativas.