ÚLTIMAS NOTICIAS
Realizado el sorteo público de plazas para el Programa “Descubriendo el termalismo en la provincia...
La piscina municipal cubierta permanecerá cerrada desde el 15 de agosto al 15 de septiembre...
Baúl, el 14 de agosto, y Los Rodeos, el día 15, celebran sus fiestas
Soy joven, ¿hacia dónde voy?
Diputación, AECC y Ayuntamiento de Baza advierten a los jóvenes sobre las peligrosas consecuencias de...
Excmo. Ayuntamiento de Baza
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
    Actualidad

    El proyecto REVIERTE fomenta la unión de los propietarios forestales en la comarca de Baza para mejorar el aprovechamiento sostenible del monte

    por Ayuntamiento de Baza 17 de julio de 2024

    El proyecto REVIERTE y la Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental, Foret, organizaron el pasado 4 de julio en Baza la jornada ‘El sector forestal en Granada: un impulso al asociacionismo y la industrialización para luchar contra la despoblación’, en el que varios expertos destacaron la gran oportunidad que representa la creciente demanda de madera para la edificación en las comarcas forestales del Norte de la provincia, donde hay miles de hectáreas arboladas, fundamentalmente de pinares, desaprovechadas y en muchos casos abandonadas.

    La presidenta de Foret, Marian Núñez, recordó que en Andalucía el 73% de la superficie forestal, más de tres millones de hectáreas, está en manos privadas, pero no existe ningún registro de propietarios ni inventario de esos bosques, lo que dificulta enormemente cualquier iniciativa conjunta para impulsar su gestión sostenible y rentabilizarlos. “En Granada, solo 20.000 hectáreas de monte privado están ordenadas, apenas un 5% del total. En 1977 había 41 serrerías en la provincia; hoy solo una funciona de forma regular”, explicó.

    Núñez insistió en la necesidad de que estos propietarios se asocien para defender sus intereses ante las administraciones públicas. Recordó que las instituciones reconocen la importancia de los bosques, pero no dedican ni la atención ni los recursos económicos suficientes a revalorizarlos, protegerlos de incendios o plagas y retribuir a sus titulares por los incalculables beneficios ambientales que generan.

    La diputada provincial de Reto Demográfico y Contratación, María Vera, afirmó que “el sector forestal es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de nuestras zonas rurales. Por ello, desde la Diputación estamos decididos a impulsar el asociacionismo y la industrialización en este sector, como estrategias clave para combatir la despoblación que afecta a nuestra provincia”.

    Además, señaló que “fomentar el desarrollo de industrias locales que transformen y valoricen los productos forestales es esencial para generar un valor añadido en nuestras zonas rurales. Este gobierno de la Diputación está firmemente comprometido con la lucha contra la despoblación. Hemos puesto en marcha una serie de iniciativas y programas destinados a revitalizar nuestras áreas rurales, desde el apoyo a emprendedores locales hasta la mejora de infraestructuras y servicios básicos. Creemos que un sector forestal fuerte y bien organizado puede ser un motor de desarrollo sostenible y una herramienta poderosa contra la despoblación”.

    Por su parte, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Baza, Antonio Peña, expresó el convencimiento del gobierno local de que los recursos forestales de la zona están infrautilizados. “Sabemos que nuestra sierra es una mina, una mina verde, y que el aprovechamiento de sus montes puede y debe ser un motor de desarrollo, de empleo, de economía”, dijo el concejal, quien reiteró la apuesta municipal por un uso responsable del agua. “El gran objetivo es lo que se conoce como reto demográfico: que nuestros hijos quieran y tengan posibilidades de vivir aquí, de establecerse aquí, de formar aquí sus familias y de satisfacer aquí sus planteamientos de futuro”, concluyó Peña.

    Construcción industrializada con madera, un sector en auge

    El coordinador de REVIERTE, el catedrático de la Universidad de Granada Antolino Gallego, explicó que “actualmente el sector de la construcción industrializada con madera en España crece a un ritmo del 300%, debido a la fuerte demanda de estos edificios, que presentan ventajas como una construcción mucho más rápida y ajustada a plazos, su sostenibilidad y baja huella de carbono, la optimización de los procesos y la mejora de la calidad del trabajo, que se lleva a cabo en oficinas de ingeniería y en la industria, con muy pocos operarios de obra”.

    “Esto supone una clara oportunidad para las comarcas forestales de Andalucía y en particular las del noreste de Granada, ricas en pinares y choperas, para realizar un aprovechamiento sostenible del recurso maderero destinado a una industria de alto valor añadido, como es la construcción sostenible industrializada –explicó Gallego–. REVIERTE pretende aportar nuevos productos a este sector usando la madera de proximidad como base de un ecosistema industrial de construcción con madera industrializada en Andalucía”.

    Frente a la visión del bosque como un entorno natural intocable, que se ha mantenido durante décadas con nefastas consecuencias medioambientales y económicas, los expertos destacaron que el aprovechamiento maderero sostenible es el mejor aliado de un bosque vivo. El científico del Instituto Geológico Minero de España (IGME-CSIC) Sergio Martos explicó que la reducción de la densidad de los bosques, aparte de prevenir los incendios, “ayuda a aumentar la infiltración de agua en el subsuelo, contribuyendo a una mayor recarga de los acuíferos”.

    “La investigación ecohidrológica realizada en bosques con clima mediterráneo ha demostrado que las densidades intermedias contribuyen a mejorar la biodiversidad, la salud de los bosques y la cantidad de agua que circula  por los ríos. REVIERTE va a permitir hacer esta investigación en el noreste de la provincia de Granada”, recalcó el hidrogeólogo.

    Por su parte, Pablo Narváez, representante de la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC España), explicó a los asistentes cómo funciona la certificación PEFC, que “ofrece garantías de origen sostenible y trazabilidad de los productos forestales, permitiendo dar cumplimiento a las demandas de sostenibilidad de los mercados y de la compra pública verde”.

    Doce municipios de Granada

    REVIERTE cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

    Los socios del proyecto son las universidades de Granada (UGR), Santiago de Compostela (USC) y Pablo de Olavide (UPO), la Asociación de Propietarios Forestales de Andalucía Oriental para el Desarrollo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad (Foret), la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC España) y el Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC).

    REVIERTE, con un presupuesto total de 1,7 millones de euros, se desarrollará hasta finales de 2025 en cerca de 5.000 hectáreas de terrenos forestales, agrícolas y ganaderos en los municipios de Baza, Benalúa, Castilléjar, Castril, Cortes de Baza, Guadix, Huéneja, Huéscar, Jérez del Marquesado, Orce, Puebla de Don Fadrique y Valle del Zalabí. El objetivo es que la bioeconomía forestal se convierta en el revulsivo de una transformación ambiental, social y económica de estas comarcas.

    Entre sus objetivos destaca la creación de empleo verde, tanto en el sector primario, a través de los tratamientos selvícolas necesarios en una gestión forestal sostenible (claras, podas, cortas, etc), como en el secundario, en la industria de madera tecnificada.

    17 de julio de 2024 0 comentarios
    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    El 7 de agosto, en el Ideal, se presenta el documental “La Copa del CD Baza”, un gran recuerdo de aquella hazaña deportiva

    por Ayuntamiento de Baza 17 de julio de 2024
    17 de julio de 2024

    El 7 de agosto, miércoles, a las 20:30 horas, tendrá lugar el estreno del documental “La Copa del CD Baza” en el Cine Ideal de Baza, que nace de la …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    La Policía Local de Baza renueva uno de los vehículos de su parque móvil

    por Ayuntamiento de Baza 17 de julio de 2024
    17 de julio de 2024

    Se incorpora a la plantilla un nuevo policía local en periodo de prácticas La Policía Local de Baza presentaba en la mañana del miércoles 17 de julio un par de …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    La sevillana María Sanz es la ganadora del VII Premio Internacional de Poesía “Dama de Baza”

    por Ayuntamiento de Baza 16 de julio de 2024
    16 de julio de 2024

    Laura Hernández y Elisa Rueda reciben la Mención de Honor Eduardo Castro, Salvador García, José Antonio Fernández, Gloria Nistal y José Luis Abraham son los finalistas La poeta sevillana María …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas Cuevas de Baza pone en marcha un Buzón de Sugerencias para recoger las necesidades y las demandas de los vecinos de esta zona

    por Ayuntamiento de Baza 16 de julio de 2024
    16 de julio de 2024

    Se trata de este correo electrónico: eraciscuevasdebaza@ayuntamientodebaza.es El pasado 14 de junio se aprobó en Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Baza el Plan Local de Intervención en Zonas …

    1 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    La delegación de Justicia y el Ayuntamiento de Baza firman un convenio para regular el desarrollo de las medidas judiciales impuestas a menores infractores en nuestra ciudad

    por Ayuntamiento de Baza 16 de julio de 2024
    16 de julio de 2024

    El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y no supone coste económico para la administración local El Ayuntamiento de Baza y la delegación territorial de Justicia, Administración Local y …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    Baza acogió el VI Triatlon de Menores

    por Ayuntamiento de Baza 15 de julio de 2024
    15 de julio de 2024

    Alrededor de 150 deportistas participaron el domingo 14 de julio en el VI Triatlon de Menores celebrado en el polideportivo municipal de Baza y alrededores. Compitieron categorías cadete, infantil, alevín, …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    ¿Conoces la regla de las 7R?

    por Ayuntamiento de Baza 15 de julio de 2024
    15 de julio de 2024

    A través de 7 importantes fundamentos, se logra un principio clave para la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa SÚMATE AL MARRÓN tiene el objetivo de conseguir, …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    José Ángel Rodríguez Sánchez recoge el Premio Dama de Baza a la Cultura 2024, el más natural y serrano de su historia

    por Ayuntamiento de Baza 14 de julio de 2024
    14 de julio de 2024

    Se lo concedió la Comisión Informativa Municipal de Cultura por unanimidad Rodeado de su familia y de un buen puñado de amigos, el bastetano José Ángel Rodríguez Sánchez recogía este …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    El Ayuntamiento de Baza reitera su compromiso con el gran proyecto de ampliación, mejora y modernización de regadíos que están encabezando varias Comunidades de Regantes de la comarca

    por Ayuntamiento de Baza 12 de julio de 2024
    12 de julio de 2024

    La delegada territorial de Agricultura de la Junta en Granada se reunió con los regantes para atender sus peticiones relacionadas con el proyecto “en baja” de esta histórica iniciativa El …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
Últimas noticias
Noticias antiguas
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp

© Copyright 2022. Ayuntamiento de Baza. Todos los derechos Reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

sitio web mantenido por pixelcero.com


Ir arriba
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies