ÚLTIMAS NOTICIAS
Por tercera vez, PSOE, IU y CxB vuelven a rechazar los presupuestos municipales para 2025...
La concejalía de Agricultura reanuda el arreglo de caminos rurales y continúa con el desbroce...
Ya se piensa en la segunda edición del Ciclo de Cine Mudo que se ha...
ERACIS+ desarrolla un taller de Orientación Laboral con los alumnos del curso de Atención Sociosanitaria...
El Ayuntamiento sigue recibiendo a los grupos de estudiantes que visitan nuestra ciudad
Excmo. Ayuntamiento de Baza
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
    Actualidad

    Este lunes, 25 de noviembre, se celebran los actos centrales de la programación prevista con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género

    por Ayuntamiento de Baza 24 de noviembre de 2024

    Comenzaron el domingo 24 de noviembre con la tradicional marcha de Amudima contra la violencia a la mujer

    A las 12:00 horas del domingo 24 de noviembre, con la tradicional fotografía a las participantes en la plaza del centro sociocultural de San Marcos, se iniciaba la XXVII edición de la Marcha Popular Contra la Violencia a las Mujeres organizada por la Asociación de Mujeres Amudima de nuestra ciudad, que este año ha tenido como lema en la pancarta “Punto final a la violencia de género”. No obstante, el elemento protagonista de esta marcha ha sido una larguísima bufanda de punto que han tejido las socias y en la que se podía leer “Ni una más”, en referencia a las mujeres asesinadas. La comitiva ha recorrido algunas calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Mayor, donde se ha leído un texto reivindicativo y se ha guardado un minuto de silencia.

    Con esta habitual cita se han iniciado las actividades incluidas en la programación especial que la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Baza ha preparado con motivo del 25N, Día Internacional Contra la Violencia de Género que se conmemora en este 25 de noviembre. Unas actividades que llegan bajo el lema “Que la vergüenza cambie de bando”, rechazando así que sea la víctima la que sufra una doble agresión social en vez de que sean los maltratadores los que acaben considerados con mayor severidad en la comunidad. La frase se corresponde con unas palabras de Gisele Pelicot, una mujer superviviente de violencia sexual cuyo juicio de está celebrando en Francia, que acude a las sesiones dando la cara porque la vergüenza tiene que ser para sus agresores.

    En esta ocasión, el lugar elegido para desarrollar ese acto central del 25N en Baza es la plaza de la entrada a la Biblioteca Municipal. Allí se leerá el Manifiesto elaborado por el Consejo Municipal de la Mujer de Baza y que fue aprobado por unanimidad por la corporación municipal en el pleno extraordinario celebrado el pasado 21 de noviembre. Entre otras actividades, la organización ha previsto la instalación de un contador de víctimas de violencia de género desde 2023 en la fachada de la Biblioteca, para que esta desgracia social no nos pase desapercibida a nadie. Los estudiantes también tendrán ese día su protagonismo en varias actividades. La programación continuará en días sucesivos con un taller de defensa personal que se impartirá en la jefatura de la Policía Local, con un taller de pilates para ayudar en la recuperación de las víctimas, y con la representación el sábado 30 de noviembre de la obra de teatro “Otelo”, a cargo del grupo Verea, premiada en diferentes foros como el tercer premio en el certamen de teatro de Albox, el tercer premio y los premios al mejor actor y la mejor actriz de reparto en el certamen Paco Rabal de Águilas y el primer premio, premio del público, mejor dirección, mejor actriz principal, mejor actor y actriz de reparto en el certamen Luis Molina de Almagro.

    Otro de los momentos importantes de esta programación, para el que no hay una fecha concreta aún, es la actuación, reforma y firma del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Atención a las Mujeres Víctimas de Malos Tratos y Agresiones Sexuales de Baza, creado en 2009. El documento requiere una adaptación a las novedades legislativas y sociales para reforzar y adecuar su eficacia a estos momentos.

     

    Un 38% más de denuncias por violencia de género en el Centro Municipal de Información a la Mujer de Baza en lo que llevamos de 2024

    En lo que llevamos de 2024, 199 mujeres, con una media de edad de entre 30 y 50 años, han acudido por primera vez al Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Baza para denunciar que han sufrido algún tipo de violencia de género, lo que supone un aumento del 38% respecto al año pasado. De todas ellas, 72 en Baza y 41 en el resto de la comarca han acabado presentando una denuncia ante las fuerzas de seguridad y se encuentran como casos activos en el sistema VioGén en sus diferentes grados de protección. Evidentemente, la permanencia del Día Internacional Contra la Violencia de Género, que conmemoramos el 25 de noviembre, sigue siendo más que necesaria para dar visibilidad a esta lacra. “No tenemos claro, o quizás nos cueste reconocerlo, que haya crecido realmente la violencia de género o que, ojalá sea así, lo que haya crecido sea la concienciación de las mujeres que la sufren para denunciar su situación, aunque sea solo en el CMIM”, explica la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Baza, Priscila Martínez, durante la presentación de la programación que se ha preparado para destacar un año más el conocido como 25N. “Lo que sí tenemos muy claro es que esto no va a terminar ni pronto ni fácilmente, porque es algo que está muy impregnado en nuestra sociedad, en nuestras costumbres y en nuestra cultura, desgraciadamente, por eso no podemos permitir que se oculte y que no tenga la visibilidad que se merece”, destaca la asesora jurídica del CMIM de Baza, Juana Maestra, que ha subrayado además el crecimiento también de los casos de violencia vicaria que ha conocido su departamento.

     

    Programa de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género, 2024

    Lema: “Que la vergüenza cambie de bando”

    25 de noviembre

    – 10:00 y 12:00 horas. Acto exclusivo para los CEIP. “La meninas y Velázquez”, interpretación a cargo de MasDrama. Teatro Ideal.

    – 12:30 horas. Acto Institucional. Plaza de entrada de la Biblioteca Municipal

    Esta será la secuencia: Bienvenida; Lectura del Manifiesto, elaborado por el Consejo Municipal de la Mujer de Baza y aprobado por el Ayuntamiento en pleno el 21 de noviembre; Inauguración del contador de víctimas de violencia de género, donde se recordará a partir de este 25N a las víctimas de violencia de género asesinadas desde 2003; Presentación del nuevo “banco rojo” en la Biblioteca como espacio de reflexión y denuncia; Pieza musical a cargo del profesorado del Conservatorio Profesional de Música de Baza; Muestra del telar elaborado por la asociación Amudima en la Biblioteca bajo el título “El latido de las mariposas”. Antes, desde las 11:45 horas, performance a cargo del IES “Alcrebite” en el interior de la biblioteca, con dos actos de 20 minutos para los alumnos.

    25, 27 y 28 de noviembre

    -17:00 horas. En el gimnasio de la Jefatura de la Policía Local de Baza, taller de defensa personal impartido por Diego Rodríguez, criminólogo e instructor de defensa personal de la policía local de Baza.

    30 de noviembre

    -20:00 horas. Representación de “Otelo” por el grupo de teatro local Verea. Teatro Dengra con entrada gratuita hasta completar aforo.

    13 de diciembre

    -17:00 horas. Centro Municipal de Bienestar Social. Taller de pilates para optimizar la recuperación de las víctimas de violencia de género, potenciando la autoconfianza, el equilibrio emocional y la concienciación corporal. Para mujeres con las que trabaja el CMIM bastetano.

    En diciembre…

    Actualización, reforma y firma del Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la atención a las mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales de Baza.

    Manifiesto 25N 2024

    Aprobado por unanimidad en el pleno extraordinario celebrado por el Ayuntamiento de Baza el 21 de noviembre de 2024; elaborado en conjunto con el Consejo de Igualdad de la Comarca de Baza; y refrendado por unanimidad por el Consejo Municipal de la Mujer del Ayto. de Baza

    Los Ayuntamientos de la Comarca de Baza y entidades del Consejo Comarcal de Igualdad de las Mujeres acuerdan, en reunión plenaria de 7 de noviembre de 2024, el siguiente Manifiesto con motivo de la conmemoración del 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES:

    En 2024 se cumple el vigésimo aniversario de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Una estrategia pionera, fruto del consenso político, y de la presión social de las asociaciones feministas que venían exigiendo un modelo multidisciplinar de prevención, protección y atención efectiva a las víctimas de violencia machista, imprescindible para afrontarla como un problema estructural arraigado en el corazón mismo de nuestra sociedad.

    Desde su promulgación, se han logrado avances significativos tanto en la protección de las víctimas como en la sensibilización social contra la impunidad de la violencia hacia las mujeres, sacándola del ámbito privado hasta convertirla en un asunto de Estado con un Pacto nacional que, sin embargo, mantiene aún muchos retos abiertos en su ejecución, dadas las proporciones pandémicas de la violencia de género.

    Los Ayuntamientos de la Comarca de Baza también hemos estado recorriendo este camino y acumulamos una valiosa experiencia en el desarrollo de políticas de igualdad en el ámbito local. Por eso sabemos que es esencial seguir consolidando recursos y estructuras organizativas estables para que nuestras localidades puedan convertirse en espacios seguros y libres de violencia machista.

    Los datos (a 11 de noviembre de 2024) siguen siendo alarmantes. Según el INE, el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó en más de un 12% en 2023 hasta 36.582. Constituye la cifra más elevada registrada desde 2011. En cuanto al número de mujeres asesinadas por violencia de género en nuestro país asciende a 40 en lo que va de año (8 en Andalucía) y a 1.285 desde 2003.  Además, 10 menores han sido asesinados por violencia vicaria, una cifra que se eleva a 63 desde 2013. También se contabilizan desde esa fecha 458 menores que han quedado huérfanas o huérfanos de madres asesinadas por violencia machista.

    Con todo, es vital no normalizar e insensibilizarnos ante estas cifras. Además de poner el foco en las víctimas, es notorio que hay que concentrar esfuerzos en evitar que los maltratadores agredan y asesinen. Estamos comprobando que la acción jurídica contra la violencia de género no es suficiente para lograr una reducción de los crímenes, de manera que se debe insistir en la prevención y la sensibilización. El hecho de que convivamos con la violencia de género, sin percepción de amenaza para toda la sociedad, es una responsabilidad colectiva que hay que revertir con urgencia.

    Nos enfrentamos a varios desafíos: las brechas en la protección, la violencia vicaria, la violencia sexual, la mercantilización del cuerpo de las mujeres y la atención específica a las mujeres con múltiples discriminaciones.

    Además, la creciente incidencia de la violencia machista a través de medios digitales supone otra señal más de alarma. Por ello, es crucial aumentar la conciencia sobre los peligros de la violencia digital machista, ya que un alto porcentaje de mujeres la ha padecido: el 80% ha sufrido acoso en redes sociales; el 53% ha recibido fotos sexuales no solicitadas, y el 44% ha sido amenazada a través de Internet.

    En este sentido, aún faltan estadísticas desagregadas que permitan un análisis más profundo; todavía muchos casos quedan ocultos, debido a que ni siquiera se tiene conciencia de que se esté siendo objeto de un delito machista, y las denuncias son escasas.

    De ahí que, desde los Ayuntamientos y entidades que representamos, públicas y privadas de la Comarca de Baza, pongamos este año el foco en la ciberviolencia, puesto que el espacio digital se ha convertido en un lugar indispensable en nuestra vida cotidiana; pasamos de media casi 7 horas al día online, y ello implica que las estructuras de poder y las violencias que se dan hacia las mujeres en lo analógico se estén también traspasando a las pantallas.

    Las violencias machistas digitales no son percibidas como algo real, aunque el paso de la violencia virtual al mundo real tenga múltiples consecuencias demoledoras para las mujeres, ya que puede empezar en lo físico y continuar en lo digital, empezar en lo digital y continuar en lo físico o mantenerse en ambos espacios a la vez retroalimentándose hasta incluso tener un impacto mortal.

    En este marco, en conmemoración del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, nos comprometemos a:

    1. Reforzar la coordinación institucional y hacer valer el papel fundamental que los organismos de igualdad de nuestros municipios que venimos desarrollando en la lucha contra la violencia machista prestando especial asistencia a los municipios del ámbito rural, como es la existencia de este Consejo Comarcal de Igualdad, nacido este 2024.
    2. Visibilizar y respaldar las convergencias y los pactos entre administraciones, organizaciones y sociedad civil conectando las acciones locales con el movimiento internacional de defensa de los derechos humanos de las mujeres.
    3. Ampliar la atención específica con un enfoque interseccional teniendo en cuenta a las mujeres en situaciones más vulnerables, migrantes y refugiadas, de minorías étnicas, con discapacidades, en situación de exclusión social y prostitución, entre otras.
    4. Exigir el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad y violencia machista, enfatizando la necesidad de garantizar y gestionar de forma efectiva recursos estables para su implementación.
    5. Frenar la normalización de las violencias, en especial, la cultura de la violación y la mercantilización del cuerpo de las mujeres, fortaleciendo las actuaciones formativas continuas en todos los estamentos profesionales implicados, y la sensibilización social.
    6. Desarrollar estrategias para identificar y actuar contra la violencia digital machista.
    7. Reconocer y abordar la violencia silenciada que se manifiesta en formas sutiles pero dañinas, como las bromas de mal gusto, el uso de un lenguaje despectivo y el menosprecio hacia las mujeres. Estas actitudes, a menudo normalizadas en nuestra sociedad, perpetúan estereotipos y contribuyen a un entorno hostil que puede desembocar en formas más graves de violencia. Asimismo, es fundamental prestar atención a las nuevas formas de agresión que surgen con el uso de la tecnología, donde el acoso en redes sociales se ha convertido en una realidad para muchas jóvenes desde edades tempranas. Este tipo de violencia digital no solo afecta la salud mental y emocional de las víctimas, sino que también refuerza la cultura de la violencia machista.
    8. Instar la creación de un servicio de un equipo de profesionales que puedan atender individual y colectivamente a nivel local a mujeres de forma integral continuada en el tratamiento de la violencia de género, rotatorio, entre los municipios de la Comarca de Baza, con la finalidad de un mejor acompañamiento a la recuperación de su bienestar emocional y social con un abordaje de visibilización pública al mismo tiempo de refuerzo específico de apoyo.

    Con este compromiso, el Ayuntamiento de Baza, junto a los Ayuntamientos de Benamaurel, Caniles, Cúllar, Zújar, Cortes de Baza, Freila y Cuevas de Campo reafirmamos nuestra determinación de construir un futuro libre de violencia para todas las mujeres, donde se escuchen sus voces y se respeten sus derechos. La lucha contra la violencia machista es una tarea colectiva que requiere la participación activa de toda la sociedad, y estamos comprometidos a liderar este cambio hacia una convivencia más justa e igualitaria. La campaña institucional de la Diputación Provincial de Granada a la que nos sumamos: “No es solo un mensaje: es violencia digital” #RedesSinMachismo busca visibilizar esta lacra y fomentar un entorno en el que se respete la dignidad de todas las personas, tanto en el ámbito físico como en el digital, especialmente las mujeres.

    24 de noviembre de 2024 0 comentarios
    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    La UNED de Baza organiza el I Concurso de Adornos Navideños

    por Ayuntamiento de Baza 21 de noviembre de 2024
    21 de noviembre de 2024

    Desde el Centro Asociado a la UNED de Baza dan este año la bienvenida a la Navidad con una original iniciativa a la que nos invitan a todos. Se trata …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    “Todo cabe en Baza” es el mensaje de presente y futuro que trae la nueva marca e imagen gráfica identificativa que pone en marcha nuestra ciudad

    por Ayuntamiento de Baza 21 de noviembre de 2024
    21 de noviembre de 2024

    Se han dispuesto una serie de iconos de lo más característico de Baza y se han aprovechado los colores de nuestro Cascamorras “Todo cabe en Baza”. Tu familia, tu negocio, …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    Campeonato de Andalucía de Taekwondo este sábado 23 de noviembre en el pabellón

    por Ayuntamiento de Baza 20 de noviembre de 2024
    20 de noviembre de 2024

    A las 10:00 horas del sábado 23 de noviembre, el pabellón municipal de deportes de nuestra ciudad acoge el Campeonato de Andalucía Sénior de Taekwondo, organizado por la Federación Andaluza …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    Los menores del Centro Socioeducativo “El Ángel” alzan la voz por los derechos de la infancia

    por Ayuntamiento de Baza 20 de noviembre de 2024
    20 de noviembre de 2024

    Con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, que se conmemora el 20 de noviembre, los menores del Centro Socioeducativo “El Ángel”, gestionado por el Ayuntamiento de …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    “Lo que quieras saber del sexo, que no te lo enseñe el porno”

    por Ayuntamiento de Baza 20 de noviembre de 2024
    20 de noviembre de 2024

    Dentro de las actividades conmemorativas del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, se ha incluido este año una campaña de difusión sobre el …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    Este miércoles, 20 de noviembre, sale a la venta una nueva promoción de 2.000 Bastibonos especiales

    por Ayuntamiento de Baza 19 de noviembre de 2024
    19 de noviembre de 2024

    Cuestan diez euros y permiten comprar o consumir por valor de veinte A las 11:00 horas del miércoles 20 de noviembre se pone a la venta una nueva partida de …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    El alcalde de Baza se somete a las preguntas de los escolares

    por Ayuntamiento de Baza 19 de noviembre de 2024
    19 de noviembre de 2024

    Aprovechando la llegada del Día Mundial de la Infancia, establecido el 20 de noviembre, con el que se quieren poner de relieve los derechos y la imprescindible presencia de los …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    El 25N, Día Internacional Contra la Violencia de Género, llega este año a Baza bajo el lema “Que la vergüenza cambie de bando”

    por Ayuntamiento de Baza 18 de noviembre de 2024
    18 de noviembre de 2024

    En lo que va de año, las denuncias por violencia de género que han llegado al Centro Municipal de la Mujer de Baza han crecido un 38% respecto al año …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
  • Actualidad

    La Banda Municipal de Música celebra Santa Cecilia con un concierto este sábado 23 de noviembre en el Dengra

    por Ayuntamiento de Baza 18 de noviembre de 2024
    18 de noviembre de 2024

    El escenario del teatro Dengra acoge este sábado, 23 de noviembre, el concierto de Santa Cecilia con el que la Banda Municipal de Música de la ciudad celebra el día …

    0 FacebookTwitterPinterestEmail
Últimas noticias
Noticias antiguas
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp

© Copyright 2022. Ayuntamiento de Baza. Todos los derechos Reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

sitio web mantenido por pixelcero.com


Ir arriba
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies