En materia de Seguridad Ciudadana disminuyeron los casos un 15% y hubo 44 incendios menos que el año anterior
Acompañados por la concejala de Gobernación y Seguridad del Ayuntamiento de Baza, Mª Carmen Sánchez, los máximos responsables de la Policía Local, Manuel Hernández, y del Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil, Ramón Miguel Quirante, realizaban en la mañana del pasado 21 de febrero el balance de las intervenciones realizadas a lo largo de 2024. Junto a ellos también el subjefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Mario Fernández. El año pasado subieron las actuaciones de la Policía Local un 3,2% respecto a 2023, mientras que las de los Bomberos bajaron un 20%. Entre las muchas competencias que atienden estos efectivos, la Seguridad Ciudadana ha mejorado en intervenciones, reduciéndose el último año un 15%. Así mismo han descendido también los incendios, especialmente en un asunto tan sensible como los de contenedores de basura. Respecto al capítulo de personal, la concejala ha apuntado la incorporación de un policía local en 2024 y el periodo de formación en el que se encuentran otros dos. Para el año que viene la situación se espera que mejor notablemente. En cuanto a los bomberos, trece en la actualidad, se tiene constancia de que faltan para completar la plantilla ideal, todo ello mientras se está a la espera de cerrar el acuerdo con Diputación para que el parque bastetano pase al Consorcio Provincial, lo que redundará en un aumento de efectivos considerable. En líneas generales, y aunque siempre hay margen de mejora, el balance de 2024 que hace Sánchez es muy positivo, al no haberse producido casos extremos y al no haber crecido ninguno de los capítulos que se puedan considerar más lesivos para los ciudadanos.
Durante 2024 la Policía Local de Baza llevó a cabo 6.334 intervenciones, 202 más que las realizadas el año anterior (6.182). Eso supone un 3,2% más de servicios de media, aunque dependiendo de las actividades las variaciones son muy distintas. Por ejemplo, en emergencias y protección civil han disminuido las actuaciones, pasando de las 267 de 2023 a las 224 producidas el año pasado. Destacan entre ellas las intervenciones conjuntas con bomberos, los derrumbes, las inclemencias meteorológicas, o los incendios, que en 2024 bajaron a 43 respecto a los 68 producidos el año anterior, etc. En el apartado de procesal-judicial, el balance es casi similar respecto a la anualidad anterior: 131 en 2024 por 129 en 2023. En este caso destacan las colaboraciones judiciales (70), y las localizaciones (24). Servicios ordinarios se realizaron 646 por 576 del año anterior, un 11% más. En 2024 la Policía Local atendió a 132 transeúntes, 21 más que en 2023, mientras que se realizaron 69 acciones relacionadas con el parque de vehículos del servicio. Los agentes municipales registraron 17 infracciones por documentación, nueve de ellas por carecer de seguro y tres por circular sin permiso de circulación. En cuanto al tratamiento de menores, la Policía Local bastetana actuó en 31 casos, nueve menos que en 2023; cuatro de ellas están relacionadas con menores en establecimientos. En materia penal las actuaciones subieron a 257, diez menos que al año anterior. En este capítulo destacan los desórdenes públicos (10), los incendios (32), los daños contra la propiedad (15), los hurtos (12), los robos con fuerza en las cosas (34), los robos en establecimientos (10), los robos en viviendas (15), y los casos de violencia de género (25). 25 intervenciones se refieren al aspecto penitenciario, dieciséis menos que en 2023. En cuestión de policía administrativa se llevaron a cabo 1.320 intervenciones, casi las mismas que el año anterior (1.323). En esta categoría destacan los 36 controles de horarios de cierre, 105 intervenciones en actividades o espectáculos, los 113 animales abandonados y los 193 extraviados que hubo que atender, las 29 intervenciones con animales muertos, las 45 fe de vida realizadas, 49 averías eléctricas, 74 fugas de agua, 56 actuaciones relacionadas con obras, 85 ruidos molestos en domicilios, 43 denuncias por ruido en espacios públicos, 11 por suciedad en la vía, 33 servicios por mercado semanal y 15 por venta callejera ilegal. En materia de seguridad ciudadana, en 2024 se atendieron 1.228 casos, un 15% menos que en 2023. Se actuó con 17 personas enfermas mentales, 16 intentos de suicidio, 12 personas desaparecidas, 36 enfermas, 23 lesionadas, 26 actuaciones por alarma en inmueble, 21 conflictos familiares y 33 conflictos vecinales, se realizaron 47 controles de seguridad ciudadana, 12 personas embriagadas, 34 identificaciones de personas, 57 actos de vandalismo, 119 objetos perdidos, etc. etc. Por último, en materia de tráfico se atendieron 2.254 casos, un 16% más que en 2023, cuando se registraron 1.883. En detalle, se actuó en 235 accidentes de tráfico con daños materiales, solo dos con fallecidos, se realizaron 47 cortes de vías pública, 120 intervenciones por entrada y salida de colegios, 62 señalizaciones de vía pública, 30 retiradas de vehículo de vía pública, 539 sanciones por estacionamientos prohibidos, 197 por ocupación de vados, etc. etc. En total, 6.334 servicios e intervenciones.
El año pasado, el Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Baza, en pleno treinta aniversario de su creación, realizó un total de 499 servicios, de los cuales veinte se solucionaron sin respuesta presencial, es decir, solo con asesoramiento telefónico. Este dato supone una disminución del 20% de intervenciones respecto a 2023, así como una rebaja del 5,6% en comparación con la media de servicios de los últimos diez años (530). En líneas generales, se ha producido un aumento en la apertura de viviendas, diez más que el año anterior, relacionadas sobre todo con personas de edad avanzada que viven solas. Durante 2024 bajó el número de incendios, así como las actividades formativas relacionadas con las visitas al parque de bomberos. En conclusión, hablamos de 1,37 servicios al día, cuando la media de la década es de 1,45.
Según su tipología, los incidentes más demandados en 2024 fueron el rescate y apertura de puertas (45), los accidentes de circulación con limpieza de calzada (15), los rescates de personas en ascensores (14), los incendios en matorral y monte bajo (24), las inundaciones de viviendas (11), los servicios de retén o prevención (26), los incendios en contenedores (42), el rescate de animales (23), los incendios agrícolas (30), desprendimientos y hundimientos (14), la caída de árboles (10) y las actividades formativas (15). Como decimos, 499 en total, frente a los 624 de 2023. Resumiendo, el 37% de las intervenciones han sido por incendios, el 15% por rescates, el 19% intervenciones técnicas, el 5% por inundaciones y el 24% por otras causas menores.
De los 499 servicios realizados en 2024, 397 fueron en Baza, el 80%; 29 sucedieron en Cúllar, 23 en Caniles, 15 en Zújar, 11 en Benamaurel, 10 en Freila, 7 en Cortes de Baza, 5 en Cuevas del Campo, 1 en Bácor y 1 en Galera. El mes que más servicios registró fue septiembre, con 57 actuaciones, seguido de marzo, con 51; los que menos fueron junio y abril, con 33 cada uno. En cinco servicios realizados el año pasado hubo fallecidos, un número que ha crecido de los tres registrados en 2023, mientras que se contabilizaron once heridos, ninguno por incendio. En cuanto a la procedencia de la solicitud del servicio, 218 se realizaron a través del 112 (CECEM), 76 por la Policía Local, 74 por particulares, 37 por propietarios, 30 desde el Ayuntamiento, 19 desde los centros educativos, etc. En resumen, el 44% de los servicios solicitados se hacen desde el 112, Centro Coordinador de Emergencias de Andalucía. En 2024, el cuerpo de bomberos realizó varias actividades formativas, destacando un curso de RCP avanzado, y se adquirió diverso material tanto para reserva como para apoyo. De cara a 2025 se espera la inauguración de la ampliación del parque de bomberos que ha realizado la Diputación de Granada, en cuyo Consorcio Provincial están pendiente de incluirse los efectivos bastetanos, que actualmente son trece.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil está formada actualmente por 28 miembros. En 2024 realizó un total de 79 servicios. De ellos, 49 servicios fueron preventivos en actos religiosos, fiestas, eventos culturales, deportivos, pólvoras; 17 intervenciones en siniestros; 12 trabajos diversos en regulación de tráfico, reuniones, etc. Durante el año pasado ampliaron su vestuario con un traje de agua de alta visibilidad, una luz de posicionamiento de alta visibilidad, un “rompe cristales” y un “cortacinturones”, gracias a varias subvenciones recibidas desde la Junta de Andalucía y la Diputación.