La subdelegación del Gobierno en Granada lo acoge con esperanza y se compromete a defenderlo en Madrid siempre que no surja ninguna oposición en la zona
El teatro “Manuel Carra” de Castril ha sido escenario este miércoles 2 de julio de una reunión que algunos ya han calificado como “histórica”. Se presentaba en sociedad el anteproyecto que han encargado los Ayuntamientos de Baza, Freila y Zújar, en coordinación con la Comunidad de Regantes “El Portillo”, para llevar agua del río Castril, desde el pantano de El Portillo, hasta sus respectivos municipios y garantizar así el abastecimiento a sus habitantes, en peligro tras conocerse las medidas restrictivas anunciadas por Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ante la sobreexplotación del acuífero del que sacan el agua potable para sus redes de suministro. El documento, redactado y expuesto por el profesor José Antonio Moreno, de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UGR, ha recibido el consenso unánime de todos los reunidos, entre los que se encontraban el Subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Granada, José Antonio Montilla, el alcalde de Castril, Miguel Pérez, y la que fuera parlamentaria europea Clara Aguilera.
El anteproyecto pretende aprovechar la infraestructura que se debe construir para elevar agua del pantano de El Portillo hasta las tierras de la Comunidad de Regantes del mismo nombre (2,9 hectómetros cúbicos), en una cota aproximada de 400 metros, y desde allí poner en marcha una tubería que lleve el agua hasta los municipios de Baza, Freila y Zújar (2,3 hectómetros cúbicos). Esa segunda conducción continuaría por la zona de Las Almontaras, siguiendo el curso de la carretera que les une con Benamaurel, hasta enlazar, a la altura de Cortes de Baza, con la tubería que ya hay construida con el proyecto anterior y que acaba en las mencionadas poblaciones de la comarca de Baza. Entre otras bondades, esta nueva propuesta permite salvaguardar por completo las características medioambientales del río Castril, ya que evita definitivamente tener que utilizar la tubería que, en base a un proyecto anterior, se ha construido junto al cauce del río y que ha recibido una importante respuesta social en contra. Incluso se ha decidido tácitamente en el encuentro que se debe “desenterrar” esa tubería para evitar problemas y circunstancias futuras que puedan afectar a la villa de Castril y a los intereses del Altiplano. La nueva propuesta pretende utilizar un ambicioso proyecto de bombeo solar que ha sido creado expresamente para esta infraestructura, que reduce el impacto ambiental de la obra y que aminora considerablemente sus costes.
Los alcaldes de Baza, Pedro J. Ramos, de Freila, José Pretel, y de Zújar, Salvador Moreno, junto con el presidente de los regantes de El Portillo, Agustín García, han expresado su satisfacción por la magnífica acogida que ha recibido el anteproyecto. Especialmente tras las declaraciones más que claras del Subdelegado del Gobierno en las que se ha comprometido a “impulsar” esta propuesta. “Mi idea es impulsar este anteproyecto y para eso estoy aquí, para darle el respaldo institucional”, ha dicho Montilla, “el mío propio y el de la Delegación del Gobierno en Andalucía”. “Si este es el proyecto que quiere el territorio, ahí estaremos nosotros (el gobierno central) para impulsarlo y apoyarlo”. El siguiente paso, ha seguido diciendo el subdelegado, es presentarlo en el Ministerio de Transición Ecológica, que lo asuman, que le busquen la financiación y que lo ejecuten, unas palabras que han sido escuchadas con alegría y satisfacción por los reunidos. “Lo único que necesito”, ha expresado también Montilla, “es claridad en el apoyo a este proyecto por parte de la zona, unidad, y que no surja ninguna oposición desde estos mismos pueblos”.
Los primeros cálculos ofrecidos dicen que el proyecto de abastecimiento de agua para consumo humano a Baza, Freila y Zújar, unas 30.000 personas, podría rondar los 17,7 millones de euros. Respecto al proyecto de elevación de agua del pantano de El Portillo hasta los campos de la CR El Portillo, el presupuesto es de 20,6 millones de euros. El alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, ha querido hacer hincapié en esta circunstancia, señalando a la financiación como el gran objetivo de este movimiento “ya que el agua la tenemos garantizada con el río Castril”. A petición de los reunidos, el subdelegado ha concluido el encuentro animando a los promotores a presentar definitivamente el anteproyecto en Madrid antes incluso de que acabe este mes de julio. La sensación general es que se ha presentado el proyecto definitivo que permitirá garantizar la excelencia medioambiental del río Castril, regar los campos de cultivo de los vecinos de Castril, y que una pequeña parte del caudal de este río (2,35 hectómetros cúbicos de los 100 que acaban en el Negratín) pueda llegar a Baza, Freila y Zújar para garantizar el consumo de agua potable a sus ciudadanos. Hay acuerdo y el proyecto parece imparable.