ÚLTIMAS NOTICIAS
Las I Jornadas de Discapacidad han desmontado mitos y han ordenado nuestras capacidades para trabajar...
Fiestas en el barrio de Baúl los días 9, 10 y 11 de mayo
La Biblioteca Municipal acoge, hasta el 20 de junio, la exposición fotográfica “Miradas llenas de...
Visita municipal a la Escuela Taller Juyma, un nuevo centro de formación ubicado en la...
Presentado el II Trofeo Dentia Dama de Baza de gimnasia rítmica, que se celebrará el...
Excmo. Ayuntamiento de Baza
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Home Actualidad Agua de calidad y a precio sostenible
Actualidad

Agua de calidad y a precio sostenible

por Ayuntamiento de Baza 13 de enero de 2023
13 de enero de 2023
3,4K

Baza contará con agua de calidad y a precio sostenible gracias al principio de acuerdo para la captación conjunta en el embalse del Portillo

Tras el principio de acuerdo alcanzado este martes 10 de enero en torno a las aguas de abastecimiento y riego en base a la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) denominada “captación conjunta de abastecimiento y regadío en el embalse del Portillo”, los diferentes agentes bastetanos implicados en el proceso han hecho este viernes día 13 una valoración en un encuentro en el que han estado representados el Ayuntamiento de Baza a través de su alcalde, Manolo Gavilán, y del concejal de Agricultura, Juan Francisco Valero; el presidente de Agapro, José Azor; el presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, José Antonio Lucha; y el senador Abelardo Vico. Todos ellos han manifestado un alto grado de satisfacción ante este nuevo paso que supone dar una respuesta a las necesidades de todas las partes.

Tal y como ha detallado el alcalde bastetano, Manolo Gavilán, en todo este proceso la demanda de Baza ha sido clara: contar con un agua de calidad para el abastecimiento y a un precio sostenible. Premisas que se cumplen con este principio de acuerdo que supone obtener el agua desde la propia presa del Portillo con una doble canalización: una para abastecimiento humano y otra para el riego de la que se beneficiarán unas 2.500 hectáreas y unos 300 regantes de Castril. De esta forma se puede hacer la conexión aguas abajo, cerca de Cortes, se respeta el caudal ecológico del río Castril y se consigue llegar a una primera elevación cercana a la cota 1.000 que garantiza la caída con presión por el propio peso y el consiguiente ahorro en el coste.

“Es decir, este principio de acuerdo garantiza el abastecimiento para la Ciudad de Baza de 1’8 hectómetros cúbicos y de los 0’2-0’3 necesarios para Freila, que somos los municipios que hasta ahora habíamos pedido el agua. Los demás estaban presentes en el encuentro en el que se adoptó el acuerdo”, detalla Manolo Gavilán. Y añade que en todo momento ha defendido que el foro en que se tenía que debatir era el que finalmente ha resuelto el proceso, “el de las administraciones implicadas: alcaldes, CHG y Ministerio”. “Hay que destacar que no hay vencedores ni vencidos, sino que todas las partes ven satisfechas sus necesidades”, argumenta.

Esta opción deriva,  además, en no tener que depender de las extracciones subterráneas, ya que se procede al aprovechamiento de las superficiales, como siempre se ha demandado. En su intervención, el alcalde ha querido agradecer la implicación de todos los agentes que han hecho posible este acuerdo, haciendo especial hincapié hoy en los presentes en este encuentro y en figuras como la del presidente de CHG, Joaquín Páez, y su equipo técnico; el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; o el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.

“En definitiva, se ha conseguido meter un elemento nuevo que ha hecho que se reconsideren las posturas y eso nos beneficia. Y sin duda, el que un municipio de la comarca pase a tener 2.500 hectáreas de riego es riqueza para toda ella”, concluye.

Esta nueva propuesta se publicará en el nuevo Plan Hidrológico 2022-2027 y ya existe una previsión de aportación económica de 12 millones de euros, una partida abierta que se irá adaptando a las necesidades.

Así lo apuntaba también el senador Abelardo Vico, quien ha señalado que este nuevo proyecto es conjunto y que el cambio de filosofía ha sido precisamente ese, integrar los dos proyectos, “lo que ayuda a disipar muchos miedos”. “Es un proyecto de territorio, de comarca, y todas las compensaciones contempladas la benefician en su conjunto”, explica y añade que “este proyecto mantiene una coherencia con las políticas del Gobierno de España: mantenimiento del río Castril, ahorro en las emisiones de CO2 (por se ahorra mucho en las elevaciones) y un impulso turístico que se deriva de una imagen reforzada del rio Castril y que beneficia a toda la comarca, puesto que siempre hemos querido protegerlo como símbolo de la misma”.

El senador ha aprovechado asimismo para destacar el liderazgo del alcalde bastetano, Manolo Gavilán. “Ha sabido leer cómo estaban las circunstancias y cómo estaban las piezas ahora para saber cuándo hacer el movimiento clave con los regantes”.

Por su parte, el presidente de Agapro, José Azor, ha calificado este principio de acuerdo como “una decisión justa y necesaria, que garantiza agua de calidad a los municipios de la comarca, que consigue ‘hacer’ comarca con la gestión del agua y con la que creo que todo el mundo está cómodo”.  Y ha recordado que ha sido un proceso largo, de mucho trabajo y mucha implicación y en el que se han trabajado mucho las alegaciones.

El presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada, José Antonio Lucha, ha coincidido también en destacar el beneficio para toda la comarca que supone este paso y ha analizado su repercusión desde el punto de vista empresarial. “Poner en funcionamiento 2.500 hectáreas generará empleo y actividad económica; favorece la capacidad de emprendimiento, lo que genera riqueza; y se preserva el patrimonio natural, lo que repercute en positivo en el sector turístico”. Ha añadido además que el eliminar la incertidumbre en cuanto al suministro del agua beneficia a las empresas y ha señalado que el hecho de contar con agua de más calidad hará que se tengan que realizar menos reparaciones en maquinaria. “Al final, este es un proyecto de comarca”, ha insistido.

El acuerdo alcanzado consiste en la captación conjunta desde el embalse del Portillo para destinarlo a abastecimiento y riego. Esta opción garantiza la preservación de los valores medioambientales del Río Castril. Asegura asimismo el abastecimiento de agua para consumo humano con la mejor calidad y a un precio sostenible.

AgaproaguaalcaldeAsociación empresarios Altiplanoconcejal agriculturadoble captaciónportilloprincipio acuerdosenadorvaloración
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Noticia anterior
Bases Concurso Carnaval
Noticia siguiente
Fitur 2023

You may also like

Las I Jornadas de Discapacidad han desmontado mitos...

8 de mayo de 2025

Fiestas en el barrio de Baúl los días...

7 de mayo de 2025

La Biblioteca Municipal acoge, hasta el 20 de...

7 de mayo de 2025

Visita municipal a la Escuela Taller Juyma, un...

7 de mayo de 2025

Presentado el II Trofeo Dentia Dama de Baza...

6 de mayo de 2025

El Ayuntamiento saca a licitación el quiosco bar...

6 de mayo de 2025

La Biblioteca Municipal, en colaboración con el Conservatorio...

5 de mayo de 2025

“El Abuelo”, el barrio de San Juan, la...

3 de mayo de 2025

Estas son las Cruces de Mayo en Baza...

2 de mayo de 2025

Desde el Ayuntamiento de Baza nos sumamos al...

2 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp

© Copyright 2022. Ayuntamiento de Baza. Todos los derechos Reservados

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

sitio web mantenido por pixelcero.com


Ir arriba
Excmo. Ayuntamiento de Baza
  • Inicio
  • El Ayuntamiento
    • Alcaldía
    • Corporación Municipal
    • Organigrama de Gobierno
    • Comisiones Informativas Permanentes
      • C.I. URBANISMO y PATRIMONIO
      • C.I. GOBERNACIÓN y PERSONAL
      • C.I. ECONOMÍA y HACIENDA
      • C.I. BIENESTAR SOCIAL
      • C.I. MANTENIMIENTO y SERVICIOS MUNICIPALES
      • C.I. CUENTAS
    • Plenos
    • Centro Municipal de Información a la Mujer
    • Consejo Municipal del Mayor
    • Participación Ciudadana
    • Empresa Pública
    • Plan antifraude Next Generation EU
      • Contacto
    • Bolsas y Oposiciones
    • Atención al Ciudadano
  • Transparencia
  • Trámites
  • Ciudad
    • Callejero Baza
    • Nuestra Ciudad
      • Direcciones y Teléfonos
      • Hospital
      • Centro de Salud
      • Farmacias de Guardia
    • Conoce Nuestra Ciudad
      • Historia
      • Cultura y Festejos
      • Parque Natural
      • Baza en Imágenes
  • Actualidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies