En la firma del nuevo documento han estado presentes todas las instituciones y entidades que forman parte del mecanismo establecido para atender de la mejor manera a las víctimas de la violencia machista
La ciudad de Baza acaba de actualizar el Protocolo Municipal de Coordinación para la Atención a Víctimas de Violencia de Género y Agresiones Sexuales, un documento en el que se establece el marco operativo y de comunicación, claro y eficaz, que permite articular la colaboración entre los distintos servicios públicos para ofrecer a las víctimas una atención integral y coordinada que contribuya a su protección y recuperación. Las distintas entidades e instituciones que forman parte de este sistema firmaban el nuevo Protocolo en la mañana del jueves 6 de febrero, en un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento, que ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Pedro J. Ramos, por el Subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y por la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Teresa Illescas. Junto a ellos estamparon su firma en el documento Leandro Cabrera, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Granada; Antonio R. Suárez, director del Centro de Profesores de Baza; Mario López, Inspector Jefe de la Comisaría de Policía Nacional de Baza; Pedro Ruiz, Gerente del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada; y Ana Guirado, Directora del Centro de Tratamiento de Adicciones. Especialmente satisfechas has asistido a la firma la concejala de Igualdad, Priscila Martínez, y las trabajadoras del Centro Municipal de Información a la Mujer de nuestro Ayuntamiento.
La violencia contra las mujeres ejercida por sus parejas o ex parejas es un problema de primer orden en España, siendo una de las cuestiones que más preocupan a la sociedad actual. Su abordaje exige una respuesta global que abarque tanto los aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención a las víctimas como los aspectos jurídicos que afectan al ámbito familiar y de convivencia donde principalmente se producen las agresiones.
El contenido del renovado Protocolo establece las medidas, quién y cómo deben adoptarse, las circunstancias, la comunicación entre los distintos organismos, etc. etc. El documento representa el compromiso decidido de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Baza en la consecución de una de las herramientas que se considera más eficaz en la lucha de la administración pública contra la violencia de género.
Tras muchos años de trabajo intenso y decidido desde el Centro Municipal de Información a la Mujer de Baza, el primer Protocolo interinstitucional se publicó en Baza en 2010, gracias también a la labor desarrollada por la Comisión Técnica Comarcal de Seguimiento del Procedimiento de Coordinación para la Atención a las Mujeres Víctimas de Malos Tratos y Agresiones Sexuales de Baza. Constituyó entonces un paso importante para dotarnos de herramientas que permitan adecuar a nuestra realidad concreta los compromisos adquiridos en otros ámbitos, permitiendo conseguir una mayor eficacia y calidad en la acción pública dirigida a erradicar la violencia de género. No obstante, el avance legislativo, social y, en definitiva, las nuevas circunstancias han hecho que sea necesario renovar dicho Protocolo para adaptarlo a la nueva realidad. Junto con estas adaptaciones el nuevo documento introduce algunas novedades como puede ser la inclusión del Centro de Tratamiento de Adicciones en su desarrollo.
“Hoy es un día significativo ya que se renueva nuestro compromiso de seguir mejorando la respuesta institucional ante una realidad que nos interpela a diario, como es la violencia de género”, ha indicado el alcalde de Baza en su intervención, que ha concluido refiriendo que “este Protocolo no solo es un documento, sino el reflejo de nuestra responsabilidad compartida y de la voluntad de seguir mejorando en la lucha contra esta grave lacra social que es la violencia de género”.