Aunque es muy fácil, algunos vecinos se empeñan en no aprender. Nos referimos a la quema involuntaria de contenedores, que con la llegada del frío y el encendido de lumbres domésticas regresa a Baza como un mal presagio. En las últimas semanas de noviembre, el servicio de Bomberos ha tenido que actuar en varias intervenciones de este tipo, en las que, por suerte, no se han tenido que lamentar más daños que la desaparición por completo de los contenedores afectados. En todos los casos los motivos parecen ser los mismos. Restos de brasas mal apagadas están en el origen de la combustión que acaba con el contenedor quemado en todo o en parte, dependiendo de que el caso se aprecie con celeridad y se avise a los bomberos con tiempo suficiente. Por suerte, como decimos, no hay que lamentar daños colaterales, que no serían nada extraordinarios a tenor de la proximidad de viviendas, vehículos o mobiliario urbano.
La reiterada aparición de estos incidentes obliga al cuerpo de bomberos a reactivar con frecuencia la campaña de concienciación que ya todos deberían conocer contra los incendios en contenedores, especialmente los que se producen, como en estos casos, de manera fortuita por imprudencias. Se ha editado de nuevo una octavilla informativa que se ha repartido por algunas dependencias municipales en la que se recuerda que este tipo de incendios “se pueden evitar”. Para ello se insiste en que “antes de depositar brasas o cenizas, asegúrese que están totalmente apagadas”. “Apáguelas bien con agua; deje las cenizas en un cubo de metal con agua al menos un día antes de depositarlas en el contenedor”. Se recuerda que “puede provocar daños en el contenedor, en un coche, en su propia casa o en la de un vecino”. Así mismo, se insiste en que “los contenedores son de todos” y que “la quema de contenedores produce gastos de varios miles de euros cada año”. Por último, el documento gráfico nos alerta de que con este tipo de actos imprudentes “puedes poner en riesgo vidas; apagar un contenedor puede retrasar la llegada de los bomberos a un incidente donde haya en peligro vidas humanas”. Para los que no atiendan estas recomendaciones se les informa que cometer este tipo de acto supone una infracción muy grave, “la ordenanza municipal recoge como infracción muy grave la quema de contenedores, con una sanción que puede ir desde los 1.501 a los 3.000 euros”.

Otros consejos preventivos…
Desde el Servicio Contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Baza aprovechan la ocasión para recordarnos que no debemos olvidar ni obviar las medidas de prevención que tenemos que llevar a cabo para evitar situaciones que pongan en riesgo nuestros enseres y, lo que es peor, nuestra vida y la de los nuestros. Por ejemplo, desde este Servicio inciden en que, aunque el Plan Infoca nos diga que estamos en época en que se puede hacer uso del fuego para la limpieza de los terrenos de cultivo y restos de poda, en zonas forestales o de influencia forestal no se puede hacer uso del fuego salvo para acciones muy determinadas y con autorización.
Los bomberos nos recuerdan que no debemos poner a cargar ningún aparato eléctrico encima de la cama, sillones, cojines o material combustible; al cargarse se calientan y pueden producir incendios. Igualmente, se aconseja disponer de detectores de humos en la vivienda… pueden salvarnos la vida. Se recuerda también que los braseros, eléctricos, de butano y mucho más los de picón, pueden producir incendios si los situamos bajo la mesa de camilla; lo más adecuado es utilizar radiadores de aceite, fuentes de calor que arrojen luz. Nunca cubrir estas fuentes de calor. Hablando de chimeneas, es aconsejable realizar la limpieza del tiro antes de encenderlas después de verano, ya que el hollín se solidifica y cuando se enciende la chimenea es como si encendiéramos carbón, por lo que se produce el incendio de la chimenea.

