Desde el Programa ERACIS+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, hemos desarrollado en el CEIP Francisco de Velasco talleres preventivos titulados “No, no es normal” para sensibilizar sobre la violencia de género desde edades tempranas.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, el equipo ERACIS+ ha puesto en marcha una iniciativa educativa destinada a la prevención, sensibilización y detección temprana de conductas violentas. Bajo el título “No, no es normal”, se han desarrollado una serie de talleres dirigidos al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria del CEIP Francisco de Velasco, con el propósito de fomentar relaciones igualitarias y desnaturalizar aquellas actitudes que, aunque a menudo normalizadas, forman parte del ciclo de la violencia de género.
A través de dinámicas participativas, material didáctico adaptado a cada edad y espacios de reflexión conjunta, los talleres han abordado todos los tipos de violencias: física, sexual, emocional, verbal, digital económica, social y ambiental. Se ha trabajado de forma especial la importancia del respeto, el consentimiento, la gestión emocional, la identificación de situaciones de riesgo y la construcción de vínculos saludables.
La iniciativa parte de la convicción de que la prevención debe comenzar desde las primeras etapas educativas. Por ello, “No, no es normal” no solo informa, sino que invita al alumnado a cuestionar estereotipos, rechazar comportamientos dañinos y construir nuevas narrativas desde la igualdad.
Desde la ERACIS+ se destaca que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad colectiva y continua. Estos talleres forman parte de una línea de trabajo más amplia que se desarrollará en los próximos meses, con nuevas actividades orientadas tanto al alumnado como a las familias y al entorno comunitario.
Desde este recurso, ofrecemos un servicio de orientación psicológica, social y educativa adaptada a las demandas y necesidades personales de nuestros participantes.
Si quieres que te ayudemos, los requisitos para poder acceder a este recurso son estar empadronado en las Cuevas de Baza, tener entre 16 y 65 años y estar dispuesta a mejorar su situación social y laboral.
Es un servicio totalmente gratuito y adaptado a las necesidades y objetivos de cada persona participante. Si estás interesado/a en participar, o quieres más información, puedes contactar con nosotras en el correo eraciscuevasdebaza@ayuntamientodebaza.es, por WhatsApp 638 333 830 o en el Centro de Bienestar Social.

