Con el gran castillo aéreo de fuegos artificiales, que durante algo más de diez minutos iluminó el cielo bastetano en la medianoche del 15 de septiembre, Baza dejaba atrás una Feria y Fiestas de 2025 en las que la ausencia de incidentes graves y la enorme concurrencia de personas en determinados actos y en el ferial, han sido las notas más significativas. La de este año es, además, una Feria de récord en algunos de sus elementos principales, como puede ser la participación en la carrera del Cascamorras, e incluso unas Fiestas “históricas”, en las que la ciudad ha renovado, cincuenta años después, el nombramiento como Alcaldesa Honoraria Perpetua a su patrona, la Virgen de la Piedad. Más allá de los detalles personales que a cada uno le satisfagan, esta edición festiva será recordada también por la ampliación del recinto ferial con sorprendentes atracciones, por la nueva ubicación de las casetas “discoteca”, por la colocación de toldos y farolillos en algunos tramos y, muy posiblemente, por el pregón oficial que dejó Ramón Rodríguez y por la entrega del premio Cascamorras a la persona que más se lo merece, Jesús Samaniego.
“Estamos muy contentos por cómo ha transcurrido todo, especialmente porque ha sido una Feria tranquila, con buen tiempo en general, sin incidentes de gravedad, y en la que los ciudadanos, tanto los paisanos como los visitantes, han disfrutado a sus anchas de un ferial que no dejamos de mejorar, de una programación amplia y variada de actividades culturales y lúdicas para todos, y en la que las personas y entidades que nos han ofrecido los servicios creemos que han salido satisfechos de sus rendimientos económicos. Quiero lanzar un abrazo agradecido y una enhorabuena de corazón a todo el equipo de gobierno y a los trabajadores municipales que han hecho posible esta gran Feria… que para nosotros ya es historia porque ya estamos trabajando en la de 2026, que confiamos en que sea aún mejor”, ha indicado el alcalde, Pedro J. Ramos.
A pesar de los miles de personas que han pasado por el recinto ferial en esta Feria, se estima que en algunos momentos se han podido superar las 18.000 personas, y los varios miles más que han participado en las convocatorias más destacadas, los 20.000 participantes en la carrera del Cascamorras, en los conciertos del campo de fútbol de la Alameda, Cabalgata, etc. las fuerzas de seguridad y prevención no han registrado ningún incidente de gravedad. Evidentemente sí ha habido algunas atenciones sanitarias de escasa relevancia como lipotimias, golpes, cortes leves, etc. que han sido resueltas con rapidez y eficacia tanto por los servicios sanitarios como por Cruz Roja. A esta tranquilidad ha contribuido sin duda el completo dispositivo que semanas antes de la Feria se dispuso entre todas las entidades implicadas, entre las cuales se ha querido destacar la presencia constante, con más de 18 servicios, de los voluntarios de Protección Civil. Ni Bomberos, ni Policía Local, ni Policía Nacional pueden destacar nada significativo en cuanto a incidencias durante las pasadas Fiestas. Por señalar algunas de las “menores” se han realizado cerca de treinta retiradas de vehículos por estacionar en lugares no permitidos, pequeños hurtos sin violencia, se han atendido a varias personas ebrias, se ha acudido a varias peleas, etc. De todo ello se han levantado algunas actas que seguirán su curso normativo. Tampoco se han producido incidentes graves en lo que respecta al funcionamiento de las casetas y atracciones del recinto ferial, más allá de algún volumen superado en determinados momentos; el respeto al horario de cierre ha sido escrupuloso, especialmente por la presencia de la policía local. Todos ellos coinciden en que la Feria de Baza 2025 ha sido multitudinaria y que puede considerarse como un “éxito” de todos la escasa incidencia. En la puesta en común de los resultados, las fuerzas de seguridad han destacado el buen funcionamiento del dispositivo del Cascamorras, con solo 22 incidencias de escasa gravedad, o las restricciones en la zona de las Arrodeas, donde no ha habido ninguna incidencia.
“Este dispositivo no ha sido una casualidad, hemos trabajado en él durante mucho tiempo y consideramos que ha funcionado muy bien, por lo que vamos a mantenerlo para próximas ediciones. Tengo que agradecer la magnífica implicación de todas las entidades que han participado y que han trabajado durante toda la Feria con seriedad y disciplina. Ha sido un placer contar con su profesionalidad. Al mismo tiempo hay que agradecer a la población la estupenda disposición al disfrute y a la diversión con responsabilidad”, ha expresado la concejala de Gobernación, Mª Carmen Sánchez.
Donde también se han obtenido muy buenos resultados ha sido en el Punto Violeta, que ha estado instalado junto al puerto de guardia del recinto ferial. Afortunadamente, no se ha atendido ninguna agresión sexual y solo se ha ofrecido información y asesoramiento a tres mujeres.
Del recinto ferial hay que destacar también el buen trabajo realizado por el servicio de limpieza, que en las primeras horas de cada jornada conseguía restablecer la situación e incluso la disposición al reciclaje que se ha encontrado este año entre los caseteros, que han aumentado un 56% el reciclado de vidrio.
Balance también muy positivo se ha realizado en cuanto al desarrollo de la programación cultural de esta Feria, que se inició un día antes de lo habitual con el pregón oficial ofrecido por Ramón Rodríguez, todo un espectáculo cargado de espíritu bastetano que fue muy aplaudido por el público. La cita se celebró conjuntamente con la entrega del Premio Cascamorras, que esta edición ha sido para el Cascamorras de Honor, Jesús Samaniego, una decisión que ha sido unánimemente elogiada. Al día siguiente, el 5 de septiembre, el Cascamorras Infantil fue el preludio multicolor de la gran Fiesta de Interés Turístico Internacional con la que se inauguraba la Feria y Fiestas el día 6. Fran Vera, que por primera vez protagonizaba la carrera, ha dejado buenas sensaciones en una jornada que supuso un nuevo récord de participación en la fiesta con 20.000 personas.
A partir de ahí se ha desarrollado un programa festivo completo y para todas las edades. A las diez de la noche del primer día, el alcalde y el equipo de gobierno “encendían” el alumbrado extraordinario bajo la portada y Javier Ojeda, minutos después, ofrecía el concierto inaugural en la Caseta Municipal. El domingo, 7 de septiembre, se celebró el LVII Concurso de Tractoristas, con una buena participación; y, por la tarde, la zarzuela, que consiguió llevar al Dengra a más de 300 personas. El día 8, día grande de la Feria y de Baza, la Cabalgata volvió a sacar a la calle a miles de personas con un espectáculo más bastetano que nunca y con una importante participación. El día 9, lunes, ha sido este año el Día del Niño, con una gran afluencia de jóvenes aprovechando el día previo al inicio del curso escolar. Por cierto que esa misma noche se entregaron los premios del concurso de decoración de casetas del ferial. El día 10 fue el Día del Mayor, con más de 900 personas en el espectáculo que el Ayuntamiento regala a los mayores de la ciudad, que este año contó con la conocida artista Nuria Fergó. El día 12, la corrida de toros volvió a identificar la jornada con un gran festejo en el que se concedieron numerosos trofeos. La noche se completó con el espectáculo “Folklorece”, a cargo de la Escuela Municipal de Danza Tradicional, al que acudieron por encima de 250 personas. Y con el concierto del grupo Medina Azahara, en el campo de fútbol de la Alameda, con más de 2.500 almas disfrutando por última vez del conjunto cordobés. El sábado, 13 de septiembre, la Plaza Mayor acogió las Mañanas de Feria para los más pequeños, con refrescantes reclamos y fiesta de la espuma. Verea volvió a subir a las tablas del Dengra con dos representaciones de “El método Gronholm”, que acabaron disfrutando 400 espectadores. Andy & Lucas, en la Alameda, consiguieron sumar a 800 personas en su último concierto en nuestra ciudad. El día 14, domingo, lo abrieron las motos clásicas, con cerca de 350 participantes por las calles de la ciudad. Por la tarde, en el Dengra, la OLE “Velasco Villegas” congregó a cerca de 150 espectadores en el XXXV concierto de feria. Y el domingo, 15, el teatro infantil “El gato con botas”, reunió a 260 personas en el Dengra.
Más allá de estas actividades hay que destacar la importante programación registrada en la Caseta Municipal, que se ha consolidado como uno de los principales escenarios y puntos de encuentro de la Feria de Baza. Javier Ojeda, “Tomasso Mangusta”, el espectáculo “Pasión Andaluza”, “Music&Dance”, con la bastetana Andrea Manzano y Laura Lunna, el concierto de Desirée y Jonathan, la escuela de baile Mamey, el espectáculo de copla con Roberto González y Elena Romera, y el certamen de coros rocieros, junto con un gran elenco de orquestas, que han sido muy bien acogidas por el público, completaron la oferta de este espacio municipal que casi todos los días ha puesto el cartel de completo.
El concejal de Cultura, José Gabriel López, se ha mostrado contento y satisfecho por el transcurso de esta Feria. “Cuando preparamos el programa de actos lo hacemos con el deseo de que sea bien acogido por la población y de que pueda ser aprovechado por el mayor número de personas. En este caso creo que lo hemos conseguido. Ha sido enormemente satisfactorio para mí ver cómo se han aplaudido los espectáculos, cómo la gente ha cantado y ha bailado con los conciertos, cómo se ha disfrutado con las orquestas en la caseta… en general creo que ha sido una gran Feria y esto contento”, ha indicado el concejal.
Señalar también por último los actos relacionados con la patrona, la Virgen de la Piedad, que también ha contado en todo momento con una importante afluencia de vecinos. Especialmente destacable fue la procesión del día 8, presidida por el Obispo de la Diócesis, en la que volvieron a presentar su respeto a la virgen varias decenas de vecinos con sus velas. El momento álgido se produjo a su paso por la Plaza Mayor, en el que el alcalde, Pedro J. Ramos, junto a la Hermana Mayor de la Hermandad imponía un nuevo Bastón de Mando a la Piedad renovando así, cincuenta años después, su nombramiento como Alcaldesa Honoraria Perpetua de la ciudad de Baza.
En definitiva, una valoración municipal muy positiva de esta Feria 2025, de la que es complicado sacar una estimación económica del movimiento registrado pero que ha dejado en la gran mayoría de las casetas muy buenas impresiones de cara al próximo año en el que “intentaremos seguir mejorando aquellos detalles que lo permitan, buscando los espectáculos más adecuados y ofrecer a los bastetanos y visitantes unos días para pasarlo bien de nuevo junto a amigos y familia. Enhorabuena a todos y ¡Viva Baza!”, ha concluido el alcalde.

filter: 0; fileterIntensity: 0.0; filterMask: 0; brp_mask:0;
brp_del_th:null;
brp_del_sen:null;
delta:null;
module: photo;hw-remosaic: false;touch: (-1.0, -1.0);sceneMode: 2;cct_value: 0;AI_Scene: (-1, -1);aec_lux: 0.0;aec_lux_index: 0;albedo: ;confidence: ;motionLevel: -1;weatherinfo: null;temperature: 37;

filter: 0; fileterIntensity: 0.0; filterMask: 0; brp_mask:0;
brp_del_th:null;
brp_del_sen:null;
delta:null;
module: photo;hw-remosaic: false;touch: (-1.0, -1.0);sceneMode: 8;cct_value: 0;AI_Scene: (-1, -1);aec_lux: 0.0;aec_lux_index: 0;albedo: ;confidence: ;motionLevel: -1;weatherinfo: null;temperature: 37;